BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Teorías del desarrollo urbano sostenible. Contexto y conceptos

Teorías del desarrollo urbano sostenible. Contexto y conceptos

En la actualidad, la mitad de la población mundial vive en ciudades ( Naciones Unidas, 2011 ), y esta tasa aumenta cada año en un promedio de 1.85% ( CIA, 2013 ). Debido a las altas tasas de crecimiento de las ciudades, es inevitable crear conciencia sobre la sostenibilidad urbana​.
La Historia de la Transición Energética y su Vinculación con la Industria

La Historia de la Transición Energética y su Vinculación con la Industria

En la historia, los procesos de transición han implicado distintos cambios de los sistemas energéticos. Por ejemplo, han existido cambios del consumo de energía no comercial a comercial, de renovables a fósiles, de transformación del tipo de energía, de consumo rural a urbano, de baja energía a alta energía, de descarbonización, de mejoras en la eficiencia y consecuentemente de la productividad, entre otros procesos de transición.
Los principales referentes históricos y su legado en las corrientes actuales de calidad.

Los principales referentes históricos y su legado en las corrientes actuales de calidad.

Las etapas evolutivas de la calidad estudiadas se asocian con el desarrollo de la administración. Frederick W. Taylor Ingeniero mecánico fue conocido como el padre de la administración científica, basado en el pensamiento que cuando un operario en el cumplimento de sus labores no demuestra productividad ni calidad significaba que existía una escasez de métodos, herramienta, conocimiento e incentivo adecuado, actividades que eran compromiso de la administración.
Investigación en línea

Investigación en línea

Para hacer investigación en línea es importante identificar fuentes fiables y de rigurosidad científica. Existen buscadores científicos especializados en líneas temáticas.Las investigaciones son evaluadas por revistas científicas que tienen categorías que dan un grado mayor de relevancia a tu investigación.
Fallos de Mercado

Fallos de Mercado

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Sostenibilidad y Planificación de la ConservaciónMateria: Economía de la ...
Prueba t de Student

Prueba t de Student

En la semana anterior se analizaron los distintos diseños de investigación y sus aplicaciones en el ámbito educativo, con el propósito de comprobar las hipótesis planteadas en los diseños de investigación estudiados anteriormente se analizaran los conceptos y aplicación del estadístico T de Student, para muestras independientes y relacionadas.
Estrategias para una comunicación asertiva

Estrategias para una comunicación asertiva

En cualquier espacio de comunicación usamos elementos del lenguaje verbal y no verbal, palabras y gestos o posturas corporales que van a tener un significado particular en función del contexto. Por ello, en el entorno de la salud es necesario buscar espacios de comunicación efectiva y asertiva, para que esto suceda el personal médico y asistencial igual que el paciente y su familia deben entender las palabras desde una misma lógica o significado.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.