BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Liberalización de los Mercados Eléctricos: factores, beneficios, retos y dificultades

Liberalización de los Mercados Eléctricos: factores, beneficios, retos y dificultades

El cambio determinó que deje de ser considerado como un monopolio natural y pase a ser entendida como una actividad que puede funcionar en un régimen de competencia. Se considera que la separación entre actividades bajo régimen de competencia y las sujetas a regulación, acarreaba una serie de ventajas no solo para los inversores, sino fundamentalmente para los usuarios al tener mejores servicios a precios ajustados a una realidad del mercado marcada por la eficiencia (tema discutible en la realidad actual).
Normas APA

Normas APA

Las Normas de la Asociación Americana de Psicología (APA), tienen su origen en el año 1929. Son una serie de: reglas sólidas y rigurosas de estilo para la publicación de escritos académicos. Desde 1952 se han ido publicando varias ediciones, a la fecha tenemos 7ma edición.
Regresión Lineal Múltiple

Regresión Lineal Múltiple

Facultad: MedicinaMaestría: Maestría en Epidemiología para la Salud PúblicaMateria: Bioestadística aplicada a ...
Pensamiento fuera de la caja

Pensamiento fuera de la caja

Facultad: Ciencias Administrativas y contablesMaestría: Gestión del Talento HumanoMateria: Pensamiento fuera de la ...
Fallas de mercado I

Fallas de mercado I

En General en ausencia de fallas de Mercado, los mercados competitivos son eficientes y maximizan el exceso total. Un tipo de falla de mercado lo constituyen las externalidades, que es un impacto no compensado de las acciones de un individuo sobre el bienestar de otros que no participan en la acción. Las Externalidades pueden ser positivas o negativas dependiendo de si el impacto sobre quienes no participan en la acción es positivo o adverso.
Fundamentos de la Semiótica

Fundamentos de la Semiótica

El estudio del lenguaje ha pasado por varias etapas históricas: desde la retórica y gramática de la Antigua Grecia, hasta la indagación sobre los normas gramaticales y lógicas durante la Modernidad (siglos XVIII-XIX).
Recolección de Información

Recolección de Información

Facultad: EconomíaMaestría: Maestría en Economía CircularMateria: Metodología de Investigación Recolección de ...
Introducción a las herramientas de análisis de datos

Introducción a las herramientas de análisis de datos

Las herramientas de análisis de datos son un aliado imprescindible para disponer de un conocimiento real y actualizado acerca de la situación de las instituciones educativas para ajustar su oferta a las necesidades de los estudiantes y la sociedad y aun mas importante hacer frente a los problemas que se presenten mediante una toma de decisiones adecuada, en este contexto en la presente semana se analizará distintos tipos de herramientas programadores (implica tener conocimiento de lenguajes de programación) y no programadores (no es necesario tener conocimiento de herramientas de programación) las cuales nos permitirán realizar las actividades anteriormente mencionadas.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.