BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Reglamento para Carreras y Programas Académicos en Modalidades en Línea, a Distancia y Semipresencial o de Convergencia de Medio

Reglamento para Carreras y Programas Académicos en Modalidades en Línea, a Distancia y Semipresencial o de Convergencia de Medio

Llevar a cabo una educación virtual ajustada al ordenamiento legal de un país, obliga a todos los actores vinculados a este ámbito a analizar, detalladamente, su contenido para garantizar su cumplimiento, por cuanto son el marco regulatorio del ejercicio profesional bajo esta modalidad y constituye la base legal para acreditar la formación recibida por los estudiantes.
xMOOC

xMOOC

Todo estudiante o persona interesada en un tema que haya realizado/participado en un curso MOOC, habrá realizado con casi toda seguridad un xMOOC, la variedad hasta la fecha más eXtendida.
Balance en términos de energía útil

Balance en términos de energía útil

En el primer período académicos de esta maestría, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la metodología de elaboración de Balances Energéticos en términos de energía final, es decir el registro de los flujos cada una de las etapas de las cadenas energéticas desde los niveles de producción hasta los niveles de consumo de la energía en los diferentes sectores socioeconómicos.
Anteproyecto de titulación Opción 2 RSL

Anteproyecto de titulación Opción 2 RSL

La rápida progresión del conocimiento científico mediado por la aparición creciente de publicaciones en un medio como la Internet requiere la realización de revisiones de la literatura científica que nos permitan tener un conocimiento actualizado sobre un tema de interés.
Balances de emisiones de gases de efecto invernadero

Balances de emisiones de gases de efecto invernadero

Los inventarios de gases de efecto invernadero son una estimación de todas las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero producidas dentro de un país en un periodo especifico de tiempo. Con el fin de ser comparables, los inventarios son desarrollados siguiendo lo estipulado en la metodología del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático – IPCC. • Para el sector energía se toma como base al balance de energía • OLADE y la IEA utilizan la información de despachos finales de combustibles para calcular los balances de emisiones de gases de efecto invernadero (método sectorial). • Se deben considerar los combustibles quemados para el cálculo de emisiones.
Investigación aplicada

Investigación aplicada

La palabra investigación puede recordar el tipo de trabajo que realizan las instituciones académicas, tales como centros e institutos de investigación Sin embargo, la mayoría de las investigaciones se realizan fuera de las universidades o laboratorios de investigación. Empleados y consultores en todas las industrias, ya sea que formen parte del gobierno, organizaciones sin fines de lucro o del sector privado. participan rutinariamente en consultas para ayudar a resolver problemas específicos del sector industrial, organizaciones empresariales, la economía, la salud, el transporte, entre otras áreas de interés público o privado
Estadística Inferencial

Estadística Inferencial

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Biología ComputacionalMateria: Análisis de Datos Estadística ...

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.