BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Situación epidemiológica de enfermedades no transmisibles: cáncer

Situación epidemiológica de enfermedades no transmisibles: cáncer

Segunda causa de muerte en el mundo. Los cinco tipos de cáncer que causan un mayor número de fallecimientos son los siguientes: Pulmonar, Hepático, Colorrectal , Gástrico y Mamario. Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe a los cinco principales factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.
Supervivencia (I)

Supervivencia (I)

Cuando hacemos estudios prospectivos, muchas veces nos interesa analizar como variable dependiente el tiempo hasta que sucede un evento: Muerte: Supervivencia Tiempo “libre” de enfermedad” Curación Trasplante
Conceptos fundamentales de los modelos hidrológicos – Parte 2

Conceptos fundamentales de los modelos hidrológicos – Parte 2

El Modelo hidrológico es una representación matemática de las series de caudales en el tiempo, en diferentes sitios, el cual preserva los parámetros más importantes a partir del registro histórico (Modelo de Matalas). Algunos parámetros utilizados son: • Media mensual. • Desviación típica mensual. • Correlación entre estaciones en el mismo mes. • Correlación serial de los datos de una misma estación. • Correlación entre meses sucesivos de diferentes estaciones. Para este análisis estadístico, los caudales son convertidos a datos normales típicos estacionaros.
Principios de la educación aplicados a la Educación virtual

Principios de la educación aplicados a la Educación virtual

De acuerdo con Gallardo., et al. (2013), los entornos virtuales y la aplicación de las TIC en la actualidad, demandan un cambio educativo que propicie el desarrollo sociocultural de los estudiantes en equipos colaborativos, para lo cual es indispensable la aplicación de principios teóricos a la educación.
Tramas IEEE 802.11

Tramas IEEE 802.11

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Tecnologías de la InformaciónMateria: Redes Inalámbricas WLAN Tramas ...
Consentimiento Informado

Consentimiento Informado

Facultad: MedicinaMaestría: Maestría en Gestión de Calidad en Salud y Seguridad del PacienteMateria: ...

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.