BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Fallos de mercado

Fallos de mercado

Fallos de mercado - Externalidades - Bienes públicos, comunes, free rider - Competencia imperfecta
Tipología de mensajes y canales en la organización

Tipología de mensajes y canales en la organización

La comunicación se define como un “sistema integrado por varios subsistemas o componentes que interactúan entre sí para producir como resultado el envío y la recepción de mensajes entre un ser humano (o varios) y otro (s)” (Fernández Collado en Mánica, 2017, p.18).​
La Matriz de Marco Lógico

La Matriz de Marco Lógico

Facultad: Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Maestría: Maestría en Comunicación, con mención en ...
Aplicaciones tecnológicas futuristas

Aplicaciones tecnológicas futuristas

Convergencia es una tendencia del uso de diferentes sistemas o plataformas tecnológicos descritas en la nueva evolución de la red y hace referencia al uso de tecnologías que comparten recursos e interactúan entre sí como por ejemplo la vos, datos y video
Proyecto de Investigación Cuantitativo

Proyecto de Investigación Cuantitativo

La estructura del proyecto de la investigación cuantitativa es rígido a diferencia del cualitativo, representa todas las etapas a seguir en la investigación desde el planteamiento del problema hasta la redacción del informe, responde a las preguntas qué, para qué, porqué, cómo, cuándo y dónde investigar. No hay una receta única para formular un proyecto de investigación
Sentido y Realidad

Sentido y Realidad

El orden de las cosas, existe una concepción generalizada sobre la existencia de un orden predeterminado de la realidad y la naturaleza. Desde la Semiótica, no existe una relación causal (orden) entre los hechos, los comportamientos y los resultados.
Trastornos Parafílicos

Trastornos Parafílicos

Facultad: PsicologíaMaestría: Maestría en Psicología Forense y Peritaje PsicológicoMateria: Psicopatalogía del ...
Manejo de la Incertidumbre en la Planificación Energética.

Manejo de la Incertidumbre en la Planificación Energética.

Se enfatiza en la existencia de incertidumbre esencial sobre los sucesos futuros que es una característica que deben enfrentar los procesos concretos de decisión. La Planificación Energética se sirve de la prospectiva energética, como una herramienta que permite reducir el grado de incertidumbre en los procesos de decisión. La principal incertidumbre en los procesos de planificación se genera ante la influencia de variables no controlables como el clima o coyunturas internas o externas imposibles de predecir.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.