BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Introducción a la epistemología de la complejidad

Introducción a la epistemología de la complejidad

Según Morin (2004), el principio de toda ciencia clásica es establecer las leyes que rigen el comportamiento y las relaciones de los elementos fundamentales de la existencia y la vida; partiendo desde lo complejo a lo simple, utilizando prácticas de fragmentar, desunir y reducir las materias, elementos, fenómenos, en fragmentos o elementos más pequeños, intentado ver la complejidad de la realidad, a partir de la apariencia de fenómenos más simples y visibles.
¿Qué es la eficiencia energética?

¿Qué es la eficiencia energética?

En sus orígenes, la eficiencia energética surge desde una base ingenieril, con estrecha relación a los principios de la termodinámica. Se trata de un concepto que vincula a la energía en sus diferentes situaciones: energía neta, energía final, energía útil.
Métodos y procedimientos de recolección de información

Métodos y procedimientos de recolección de información

La precisión o fiabilidad de una medida implica la ausencia de variabilidad y hace referencia a la obtención de resultados iguales en mediciones sucesivas. Puede ser de dos tipos: Variabilidad atribuible al instrumento de medición. Variabilidad debida al observador (variaciones inter-observador e intra-observador).
El precio spot de la energía eléctrica

El precio spot de la energía eléctrica

El costo marginal de la energía eléctrica (o precio spot de electricidad) es uno de los principales indicadores del mercado eléctrico y una señal de su condición de adaptación entre oferta y demanda. Refleja el costo de suministrar un kilowatt-hora (kWh) adicional al sistema eléctrico. Representa el precio a utilizar en la valorización de las transferencias de energía entre empresas generadoras. Se percibe como señal de corto plazo, pero a la vez influye en el precio de contratos de suministro de mediano y largo plazo.
Tipos de mercados eléctricos.

Tipos de mercados eléctricos.

Por lo general un Mercado Eléctrico puede clasificarse en dos tipos: Mercado de energía: energía producida en tiempo real • Contratos bilaterales (energía) • Corto plazo -- mercado spot, al contado • Día en adelanto (day-ahead). No considera restricciones de confiabilidad. • Hora en adelanto (intraday) • Tiempo real (operación). Despacho económico en condiciones de confiabilidad Mercado de capacidad: disponibilidad de la máxima capacidad • Contratos bilaterales (potencia) • Mercado de (balance) de potencia Ambos complementarios y estrechamente relacionados.
La transubstanciación de la realidad

La transubstanciación de la realidad

Esta presentación nos muestra como funciona la transubstanciación enfocada desde el punto de vista del relato y los hechos. Al proceso de convertir la realidad en relato llamamos transubstanciación.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.