BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Alfabetización digital de ciudadanos y profesionales

Alfabetización digital de ciudadanos y profesionales

Podemos decir que la alfabetización digital en salud es la capacidad de usar y comprender las tecnologías y los sistemas de salud digital y los datos sanitarios, y como consecuencia las herramientas validadas resultan accesibles para todas las poblaciones. Los cambios tecnológicos están provocando que se esté planteando la necesidad de considerar las transformaciones digitales como un nuevo determinante de salud.
Diseño de los mercados eléctricos

Diseño de los mercados eléctricos

Un mercado eléctrico es el medio o mecanismo para intercambiar electricidad entre diferentes participantes, entidades o países. Se diseñan también para proveer incentivos para la expansión de capacidad de generación y de transmisión (señales). Mercado eléctrico es un término general que se refiere al sector en su conjunto, pero que encierra a varios tipos de mercado que interactúan entre sí. La energía eléctrica está inexorablemente ligada con un sistema físico que funciona mucho más rápido que cualquier mercado. La oferta y la demanda (la generación y la carga), deben equilibrarse segundo a segundo. Si no se mantiene este equilibrio, el sistema se colapsa con consecuencias catastróficas.
Respuestas Binarias

Respuestas Binarias

Facultad: MedicinaMaestría: Maestría en Epidemiología para la Salud PúblicaMateria: Análisis de Datos con Apoyo ...
Análisis cualitativo de contenidos (ATLAS.TI)

Análisis cualitativo de contenidos (ATLAS.TI)

En la presente semana se analizará la utilización del software ATLAS.ti para realizar un análisis cualitativo de contenidos de los distintos planes de estudio o instrumentos de investigación con el objetivo de formular conceptos y establecer conclusiones debidamente fundamentados.
Aplicación de la matriz inversa de Leontief en la proyección de la oferta de energía – Parte 1

Aplicación de la matriz inversa de Leontief en la proyección de la oferta de energía – Parte 1

El análisis de cuadros de insumo-producto, fue desarrollado por W.W. Leontief en 1936, como el instrumento de interpretación de las interdependencias de los diversos sectores de la economía. Es decir, en el análisis de insumo-producto consideramos cualquier sistema económico como un complejo de industrias mutuamente interrelacionadas. Se considera que toda industria recibe materias primas (insumos) de las demás industrias del sistema y que, a su vez, proporciona su producción a las demás industrias en calidad de materia prima.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.