BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Historia de la Epidemiología

Historia de la Epidemiología

Disciplina científica encargada de estudia a enfermedad y su influencia sobre las dinámicas poblacionales​ Estudia la distribución, a lo largo del tiempo y del espacio, de los estados de salud y enfermedad, así como los factores que los determinan
Interacción

Interacción

El efecto de una exposición en un resultado puede verse modificado por una o más condiciones. En estadística (y epidemiología) se conoce este fenómeno como interacción.
Planificación Administrativa del Proyecto

Planificación Administrativa del Proyecto

• Generación documental por etapas: o Proceso de iniciación o Recolección de requisitos • Iniciación del alcance o Definición del alcance o Creación de la EDT • Gestión del cronograma del proyecto o Planificar la gestión del cronograma o Definir las actividades o Secuenciar las actividades o Estimular la duración de las actividades o Desarrollar el cronograma
Competencias interculturales

Competencias interculturales

Si nos atenemos al concepto amplio de cultura, cada uno de los contextos en los cuales una persona se desenvuelve es, en esencia, intercultural al estar marcado por la existencia de personas con concepciones y mundos de vida distintos. Ahora bien, los estudios interculturales se han enfocado con mayor interés hacia las relaciones de intercambio que se dan a lo interno de una nación donde cohabitan distintos grupos étnicos diferenciados o a la llegada de extranjeros a otro país, lo cual es un fenómeno muy común, incrementado por la globalización, así como por razones sociales, políticas o por conflictos bélicos que obligan a la movilización masiva de miles de personas a otros países.
Modelos de Regresión Logística

Modelos de Regresión Logística

En un modelo de regresión lineal simple podemos analizar la asociación entre dos variables. Sin embargo, nuestra variable dependiente no siempre será una variable numérica continua. De hecho, en epidemiología, encontramos muchas variables dependientes categóricas con dos valores (por ejemplo presencia o ausencia de una enfermedad).

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.