BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Resistencia al Cambio

Resistencia al Cambio

Facultad: Ciencias Administrativas y contablesMaestría: Gestión del Talento HumanoMateria: Bussiness Intelligence ...
Estudios cuantitativos

Estudios cuantitativos

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables y estudia las propiedades y fenómenos cuantitativos.
El proyecto energético y su ciclo de vida.

El proyecto energético y su ciclo de vida.

Definición del proyecto energético: • Resultado único • Esfuerzo • Temporal • Producto • Servicio Eficiencia energética en el Ecuador: 1. Implementación de la norma ISO 50001 en las industrias energo-intensivas. 2. Recambio de equipos de mayor consumo energético de alumbrado público. 3. Recambio de equipos de mayor consumo energético de uso residencial. Características del ciclo de vida de proyectos energéticos: • Multidisciplinariedad • Integralidad • Complejidad
Facebook Ads

Facebook Ads

Facultad: Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Maestría: Maestría en Comunicación, con mención en ...
Conversión y análisis de PSSM

Conversión y análisis de PSSM

Las matrices de puntuación específicas de posición (PSSM): Son una forma flexible de representar la especificidad de las interacciones entre el factor de transcripción y el ADN. Transcription factor/DNA interactions. Se pueden construir sobre la base de un conjunto de sitios de unión conocidos para el factor de interés. Known bindind sites for the factor of interest.
Axiomas de la comunicación

Axiomas de la comunicación

Resulta evidente que la comunicación es una condición sine qua non de la vida humana y el orden social. También es obvio que desde el comienzo de su existencia, un ser humano participa en el complejo proceso de adquirir las reglas de la comunicación, ignorando casi por completo en qué consiste ese conjunto de reglas, ese calculus de la comunicación humana. (Watzlawick, Bavelas, & Jackson, 1997, p.17)
Diseño de Estudios de Caso

Diseño de Estudios de Caso

El diseño de investigación es la lógica que enlaza los datos que serán recolectados (y las conclusiones a las que se llegue) con la pregunta inicial del estudio. Todo estudio empírico tiene implícito (sino es explícito) un diseño de investigación. Una propuesta teórica sólida permite la generalización de los hallazgos del estudio de casos a otras situaciones mediante generalizaciones analíticas y no estadísticas.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.