BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

La evaluación del adulto en la educación virtual ¿Cuál debería ser el norte?

La evaluación del adulto en la educación virtual ¿Cuál debería ser el norte?

La evaluación de los aprendizajes, en estudiantes de cualquier edad, constituye uno de los procesos de mayor complejidad en la práctica educativa y un tema de constantes debates sobre sus límites, alcances y efectividad (Pérez Gómez, 2013, Barberá, 2006, Santos Guerra, 1998, 2014, Arribas Estebaranz, 2017), ¿Qué evaluar? ¿Para qué evaluar? y ¿Cómo evaluar? son preguntas siempre actuales para los teóricos dedicados a analizar diversos aspectos imbricados en esta. Las respuestas suelen ser diversas y marcadas por las teorías del aprendizaje en boga en un determinado momento. No obstante, el desarrollo amplio de este tema excede los límites de este texto y nos dedicaremos a puntualizar algunos aspectos esenciales vinculados a la evaluación del adulto bajo la modalidad virtual.
Tipos de párrafo

Tipos de párrafo

Esta presentación nos habla sobre los tipos de párrafo y los errores en la construcción de los diferentes tipos.
Discusión de los resultados y conclusiones

Discusión de los resultados y conclusiones

Esta presentación se enfoca en la discusión de los resultados con el fin de dar respuesta a la pregunta de la investigación. Producto de esta discusión, usted formulará las conclusiones de la investigación. Durante esta semana le recomiendo concentrarse en estos aspectos y otros materiales que pueden ser útiles para el propósito de su estudio. Así mismo, extraer y presentar la información relevante para discutir los resultados de investigación y responder a la pregunta de investigación que guió su estudio
Introducción a los conceptos microeconómicos

Introducción a los conceptos microeconómicos

En esta presentación se tocan temas como la teoría del productor, función de producción, teoría de la firma y bienestar social, oferta, oferta agregada, entre otros temas de interés.
Evaluación de Resultados

Evaluación de Resultados

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Biología ComputacionalMateria: Metodología de Investigación ...
Análisis de ruta

Análisis de ruta

Facultad: MedicinaMaestría: Maestría en Epidemiología para la Salud PúblicaMateria: Epidemiología moderna: ...

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.