BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Fundamentos de la Semiótica

Fundamentos de la Semiótica

El estudio del lenguaje ha pasado por varias etapas históricas: desde la retórica y gramática de la Antigua Grecia, hasta la indagación sobre los normas gramaticales y lógicas durante la Modernidad (siglos XVIII-XIX).
Concepciones de Causalidad de las Enfermedades

Concepciones de Causalidad de las Enfermedades

John Snow (1813-1858). Cólera en Londres. Los estudios epidemiológicos clásicos que realizó son los primeros intentos de no solo descubrir las causas de la enfermedad sino de prevenir su repetición. Estudios etiológicos de las causas de las enfermedades transmisibles.
La Educación como un continuum

La Educación como un continuum

El aprendizaje y la educación de adultos es un componente básico del aprendizaje a lo largo de toda la vida (life long learning). Comprende todas las formas de educación y aprendizaje cuya finalidad es lograr que todos los adultos participen en sus sociedades y en el mundo del trabajo.
» Stakeholders «

» Stakeholders «

Maestría: Maestría en administración de empresas Asignatura: Estrategia empresarial Nombre del recurso: ...
El futuro de la comunicación digital en salud

El futuro de la comunicación digital en salud

Una gran cantidad de tecnologías, llamadas emergentes (o disruptivas o exponenciales) están dando forma a nuestras vidas.​ Los motivos son:​ una capacidad de computación cada vez más potente e incluso más barata​, el acceso a una infinita cantidad de datos digitales que generamos​, la gran cantidad de inversión en innovación tecnológica.
Ciberseguridad

Ciberseguridad

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Tecnologías de la InformaciónMateria: La Regulación de las TIC y las ...
Tablas de contingencia

Tablas de contingencia

En la semana 4, vimos como medir la frecuencia de enfermedad (con la prevalencia, la incidencia. Para estudiar factores de riesgo o factores de protección, tenemos que comparar las medidas de frecuencia en diferentes poblaciones, ​Esto podemos hacer creando una tabla de contingencia cruzando dos variable – la exposición y la enfermedad.
Taller parte 2

Taller parte 2

El razonamiento clínico es la forma de pensamiento aplicada al diagnóstico médico. Representa la fase racional del método clínico, a través de la cual el médico formula una o varias hipótesis y las somete a prueba para la confirmación del diagnóstico.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.