BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Brechas de comunicación

Brechas de comunicación

El proceso parte de la síntesis de la situación actual, denominada situación inicial y la situación futura ideal o deseada. Esta información surge de: la definición de variables clave, mapeo de actores y análisis comunicacional de las prácticas.
Elegibilidad de los Artículos para una Revisión Sistemática de Literatura

Elegibilidad de los Artículos para una Revisión Sistemática de Literatura

Este video retoma los criterios de elegibilidad de los estudios para una revisión sistemática de literatura con el fin de analizar el proceso para extraer la información. También se discuten los posibles riesgos y sesgos durante su selección. En cuanto a las normas APA, esta semana referiremos a la economía de la expresión en la redacción de documentos.
Plan de medios digitales

Plan de medios digitales

Facultad: Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Maestría: Maestría en Comunicación, con mención en ...
Aprendizaje en la edad adulta: entre la experiencia y la novedad

Aprendizaje en la edad adulta: entre la experiencia y la novedad

Es una pregunta antiquísima en cuya respuesta están inmersos condicionamientos biológicos, psicológicos, legales, así como los valores culturales propios de una época.​ Por tanto, este recurso presenta distintos aspectos teóricos referidos a la adultez y su relación con el aprendizaje del adulto con miras a favorecer la discusión sobre su importancia y vigencia en los procesos educativos mediados por TIC.
Revisión sistémica y meta-análisis

Revisión sistémica y meta-análisis

Rigurosas: en cuanto a los estudios incluidos (con criterios de calidad, etc.)  Informativas: enfocadas hacia problemas reales, tratando de contestar una pregunta claramente delimitada o específica, e idealmente analizando y presentando los datos de la forma que mejor ayude a la toma de decisiones  Exhaustivas: su objetivo es identificar y utilizar la mayor cantidad posible de información pertinente, sin introducir sesgos (de publicación, de selección, etc.)  Explícitas: ya que todos los métodos utilizados en la revisión deben ser descritos con suficiente detalle
Situación epidemiológica de enfermedades no transmisibles: cáncer

Situación epidemiológica de enfermedades no transmisibles: cáncer

Segunda causa de muerte en el mundo. Los cinco tipos de cáncer que causan un mayor número de fallecimientos son los siguientes: Pulmonar, Hepático, Colorrectal , Gástrico y Mamario. Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe a los cinco principales factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.
Análisis Situacional Integral de Salud y Diagnóstico Dinámico

Análisis Situacional Integral de Salud y Diagnóstico Dinámico

La OPS lo define como los procesos que permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus determinantes, sean éstos competencia del sector salud o de otros sectores. Los ASIS facilitan también la identificación de necesidad y prioridad en salud, así como la identificación de intervenciones y programas apropiados y la evaluación de su impacto en salud.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.