La investigación en la epidemiología sociocultural

Maestría: MESP

Facultad: Facultad de medicina
Maestría: Maestría en Epidemiología para la salud pública
Materia:  Epidemiología social

Área de Contenido:

Palabras Clave:

La investigación en la epidemiología sociocultural, distribución y los determinantes de los estados de salud, descriptiva, analítica, Los tratamientos de la salud y la enfermedad​.

Descripción:

En términos generales, la epidemiologia es el estudio de la  distribución y los determinantes de los estados de salud o los  eventos de salud en poblaciones especificas y la aplicación de este  estudio al control de los problemas de salud

Enlace:

https://view.genial.ly/5e4c3f6233871853f88b5a4e

Área de mención de responsabilidad

Referencia:

  • De Souza Minayo, María Cecilia. (2004). El desafío del conocimiento Investigación Cualitativa en Salud (Novena). https://www.researchgate.net/publication/33022942
  • De Souza Minayo, Maria Cecília. (2010). Los conceptos estructurantes de la investigación cualitativa. Salud colectiva, 6(3), 251–261
  • Saldarriaga, E. A. (2013). Integración de métodos cuantitativos y cualitativos en epidemiología: Una necesidad imperante. CES Salud Pública, 4(1), 60-64.
  • Samaja, J. (2004). TERCERA PARTE. Subjetividad y metodología. En Epistemología de la salud. Reproducción social, subjetividad y transdisciplina. Lugar Editorial.

<div style="width: 100%;">
<div style="position: relative; padding-bottom: 56.25%; padding-top: 0; height: 0;"><iframe frameborder="0" width="1200px" height="675px" style="position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%;" src="https://view.genial.ly/5e4c3f6233871853f88b5a4e" type="text/html" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" scrolling="yes" allownetworking="all"></iframe></div>
</div>