BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Contextualización Módulo 1

Contextualización Módulo 1

Definición de Salud: En 1948 define como un estado de completo bienestar físico, psicológico y social, y no solo la ausencia de enfermedad y dolencia.
Ecosistemas de información y comunicación

Ecosistemas de información y comunicación

Actualmente no se puede utilizar el modelo básico o tradicional de comunicación emisor-receptor, basado en una estructura lineal o secuencial, donde el emisor emitía un mensaje y el receptor la recibía. El nuevo escenario nos lleva a un modelo de emisor/receptor-emisor/receptor. Todas las personas desempeñan el rol de transmisores y receptores: “transceptores”. La información circula ya en todas las direcciones (de la información vertical a la información horizontal y a la bidireccionalidad)
Comunicación y salud comunitaria

Comunicación y salud comunitaria

Comunicación, sociedad y cultura son tres componentes interrelacionados al momento de abordar temas de salud comunitaria. Se trata de un enfoque interdisciplinario que implica construir instancias de mediación y diálogo para la toma de acuerdos con la comunidad.
Ejercicio – Role playing

Ejercicio – Role playing

Maestría: MAE Asignatura: Gestión de personas y desarrollo del talento humano  Nombre del recurso: ...
Ética y Biodiversidad

Ética y Biodiversidad

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Biología ComputacionalMateria: Ecoética Ética y Biodiversidad La ...
La Idea y el Objeto de Estudio

La Idea y el Objeto de Estudio

Facultad: PsicologíaMaestría: Psicología Forense y Peritaje PsicológicoMateria: Seminario de titulación La Idea y ...
Evaluación de PSSM

Evaluación de PSSM

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Biología ComputacionalMateria: Algoritmos de la Biología ...
Sustentabilidad en Ciudades

Sustentabilidad en Ciudades

Facultad: Arquitectura, Diseño y ArtesMaestría: Maestría en UrbanismoMateria: Proyecto Urbano y Espacio ...
Demanda y oferta

Demanda y oferta

En el mundo, hay muy pocos ejemplos de mercados perfectamente competitivos. La mayoría de los bienes vienen en diferentes variedades. Y existen muchos mercados en el cual el número de firmas es los suficientemente pequeño para que algunas de éstas tengan la habilidad de afectar los precios de mercado. La demanda proviene del comportamiento del consumidor. La ley de la demanda nos indica que la cantidad demandada de un bien o servicio disminuye cuando el precio del bien o servicio incrementa manteniendo todo lo demás constante.
Comunicación No Verbal

Comunicación No Verbal

Implica todos los elementos que están presentes mientras ocurre el lenguaje verbal. Los signos no lingüísticos que conforman este lenguaje suelen ser más o menos estables dentro de cada cultura y nos sirven para transmitir y decodificar la información.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.