BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

El Planteamiento del Problema y las Preguntas de Investigación

El Planteamiento del Problema y las Preguntas de Investigación

En este video se describe cómo plantear el problema de investigación y lo que debe tener en cuenta al formular las preguntas para su proyecto. Ambos aspectos orientan la elaboración del informe final en las dos opciones de titulación que ofrece la maestría.
Ética del cuidado y prevención del abuso sexual.

Ética del cuidado y prevención del abuso sexual.

En este contexto, la ética del cuidado busca recuperar el sentido original de la “otredad” como expresión de la diversidad y no de la desigualdad. Desde este punto de vista, se propone resignificar el concepto de “otro”, ya no evidenciando lo que nos diferencia, sino lo que nos hace semejantes. De este modo, el otro deja de serlo y se convierte en un “nosotros”. Y es muy difícil violentar, destruir o disminuir a los nuestros, a los que pertenecemos.
Breve cronología de los MOOC

Breve cronología de los MOOC

Tal y como se ha explicado con anterioridad, los MOOC surgieron cuando en 2008 Dave Cormier acuñó el término para describir el curso que habían creado George Siemens y Stephen Downes en la Universidad de Manitoba. Poco después, en 2011, Sebastian Thrun y Peter Norvig crearon el primer MOOC de contenido, lo que se denominaría más adelante xMOOC, en la universidad de Stanford, llegando a los 160.000 participantesTal y como se ha explicado con anterioridad, los MOOC surgieron cuando en 2008 Dave Cormier acuñó el término para describir el curso que habían creado George Siemens y Stephen Downes en la Universidad de Manitoba. Poco después, en 2011, Sebastian Thrun y Peter Norvig crearon el primer MOOC de contenido, lo que se denominaría más adelante xMOOC, en la universidad de Stanford, llegando a los 160.000 participantes
Los cuatro principios de la bioética médica

Los cuatro principios de la bioética médica

Pese a tener apreciaciones diferentes en temas de filosofía y bioética, e incluso pertenecer a los dos centros antagónicos sobre todo en sus orígenes (Centro Hastings y Centro Kennedy) de los EEUU, Tom Beauchamp y James Childress “dieron en el blanco” al publicar en 1978 Principios de Ética Biomédica.
Diseño de Estudios de Caso

Diseño de Estudios de Caso

El diseño de investigación es la lógica que enlaza los datos que serán recolectados (y las conclusiones a las que se llegue) con la pregunta inicial del estudio. Todo estudio empírico tiene implícito (sino es explícito) un diseño de investigación. Una propuesta teórica sólida permite la generalización de los hallazgos del estudio de casos a otras situaciones mediante generalizaciones analíticas y no estadísticas.
Investigación Cualitativa I

Investigación Cualitativa I

Facultad: Ciencias de la EducaciónMaestría: Maestría en Pedagogías SociocríticasMateria: Metodología de la ...
¿Qué es la narrativa? Una introducción

¿Qué es la narrativa? Una introducción

Esta presentación nos muestra una introducción a la narrativa, diferenciándola con las historias y los relatos, nos menciona técnicas para contar historias, entre otros temas de interés.
Consentimiento Informado

Consentimiento Informado

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Biología ComputacionalMateria: Ecoética Consentimiento Informado El ...
Estadística Inferencial

Estadística Inferencial

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Biología ComputacionalMateria: Análisis de Datos Estadística ...

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.