BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Caracterización del Proceso

Caracterización del Proceso

Facultad: MedicinaMaestría: Maestría en Gestión de Calidad en Salud y Seguridad del PacienteMateria: Introducción ...
La Historia de la Transición Energética y su Vinculación con la Industria

La Historia de la Transición Energética y su Vinculación con la Industria

En la historia, los procesos de transición han implicado distintos cambios de los sistemas energéticos. Por ejemplo, han existido cambios del consumo de energía no comercial a comercial, de renovables a fósiles, de transformación del tipo de energía, de consumo rural a urbano, de baja energía a alta energía, de descarbonización, de mejoras en la eficiencia y consecuentemente de la productividad, entre otros procesos de transición.
Demanda y oferta

Demanda y oferta

En el mundo, hay muy pocos ejemplos de mercados perfectamente competitivos. La mayoría de los bienes vienen en diferentes variedades. Y existen muchos mercados en el cual el número de firmas es los suficientemente pequeño para que algunas de éstas tengan la habilidad de afectar los precios de mercado. La demanda proviene del comportamiento del consumidor. La ley de la demanda nos indica que la cantidad demandada de un bien o servicio disminuye cuando el precio del bien o servicio incrementa manteniendo todo lo demás constante.
Diseño Etnográfico

Diseño Etnográfico

Facultad: MedicinaMaestría: Maestría en Epidemiología y Salud PúblicaMateria: Epidemiología Social Diseño ...
Desigualdad Digital

Desigualdad Digital

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Sistemas de información, mención data scienceMateria: Privacidad y ...
Elasticidades de demanda y oferta.

Elasticidades de demanda y oferta.

Hasta acá hemos comprendido que la demanda por bienes depende, no solamente del precio, sino del ingreso de los consumidores y el precio de otros bienes. De la misma forma, la oferta de un bien depende del precio y del costo de los insumos de producción. Por ejemplo, si el precio del café incrementa, la cantidad demandada caerá, y la cantidad ofrecida crecerá. Sin embargo, con frecuencia nos interesa conocer la magnitud de ese cambio Para medir la sensibilidad de las cantidades demandas u ofrecidas, ante cambios en el precio (o ingreso) utilizamos las elasticidades.
Evolución de la web

Evolución de la web

Según, Latorre, Marino (2018), la WEB es un conjunto de documentos digitales, los cuales están interconectados y disponibles en Internet. ​

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.