BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Concepciones de Causalidad de las Enfermedades

Concepciones de Causalidad de las Enfermedades

John Snow (1813-1858). Cólera en Londres. Los estudios epidemiológicos clásicos que realizó son los primeros intentos de no solo descubrir las causas de la enfermedad sino de prevenir su repetición. Estudios etiológicos de las causas de las enfermedades transmisibles.
Situación epidemiológica de la mortalidad en menores de 5 años

Situación epidemiológica de la mortalidad en menores de 5 años

De acuerdo a estimaciones del IGME (2018) existen grandes desigualdades en el mundo, el riesgo de muerte es sustancialmente mayor en los niños de África subsahariana que para el resto de las regiones; en donde 1 de cada 13 niños murió antes de cumplir 5 años
Lean Mangement

Lean Mangement

Facultad: Ciencias Administrativas y contablesMaestría: Gestión del Talento HumanoMateria: Bussiness Intelligence ...
RF en el Mundo Real 2

RF en el Mundo Real 2

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Tecnologías de la InformaciónMateria: Redes Inalámbricas WLAN RF en el ...
Comunicación y Ciencia

Comunicación y Ciencia

Facultad: Facultad de Comunicación, Lingüística y LiteraturaMaestría: Maestría en Comunicación, con mención en ...
Evaluación de Resultados

Evaluación de Resultados

• Monitoreo y seguimiento • Control de costos Diagrama de flujo del proceso: o Entradas o Herramientas y técnicas o Salidas • Auditoría ambiental: o Revisión periódica del sistema o Hallazgos – No conformidad menor o Hallazgos – No conformidad mayor • Evaluación del personal: o Revisión periódica del sistema. o Diagramas de Gantt de Control • Cierre del Proyecto.
Teorías del desarrollo urbano sostenible. Contexto y conceptos

Teorías del desarrollo urbano sostenible. Contexto y conceptos

En la actualidad, la mitad de la población mundial vive en ciudades ( Naciones Unidas, 2011 ), y esta tasa aumenta cada año en un promedio de 1.85% ( CIA, 2013 ). Debido a las altas tasas de crecimiento de las ciudades, es inevitable crear conciencia sobre la sostenibilidad urbana​.
Regresión Lineal Simple

Regresión Lineal Simple

Facultad: MedicinaMaestría: Maestría en Epidemiología para la Salud PúblicaMateria: Bioestadística aplicada a ...
La educación disruptiva

La educación disruptiva

Educación disruptiva” es el conjunto de acciones, estrategias y metodologías didácticas que facilitan la introducción de innovaciones dirigidas a la transformación de la educación.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.