BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Éticas y Sustentabilidad

Éticas y Sustentabilidad

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Biología ComputacionalMateria: Ecoética Éticas y Sustentabilidad En la ...
La implementación y evaluación como etapas de diseño instruccional

La implementación y evaluación como etapas de diseño instruccional

El proceso de Diseño Instruccional destinado a la creación de unidades temáticas o asignaturas en línea culmina con las etapas de implementación y evaluación. En la mayoría de los Modelos Instruccionales, la etapa de Implementación consiste en poner a disposición de los estudiantes el producto elaborado, es decir, la unidad temática o asignatura que prontamente será administrada bajo la modalidad virtual. En ese punto del proceso se harán pruebas a todos los elementos que la conforman, como la interfaz, contenidos, actividades, recursos y demás componentes que permiten su funcionamiento.
Recomendaciones para la elaboración de documentos accesibles

Recomendaciones para la elaboración de documentos accesibles

Los documentos normativos UNE (Una Norma Española) son un conjunto de normas, normas experimentales e informes (estándares) desarrollados por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). En este apartado se hace referencia a dos normas UNE de especial interés para los cursos MOOC
Características de los Modelos de Proyección de la Demanda de Energía

Características de los Modelos de Proyección de la Demanda de Energía

El análisis prospectivo es la exploración de los futuros posibles. Gráficamente, el proceso de prospectiva se puede imaginar como un cono sólido, cuyo vértice representa la posición del sistema en el momento presente (T0) y su extensión se prolonga hasta el horizonte de prospectiva (TH). El diámetro del cono se amplía a medida que se pasa de T0 hacia TH, dado que la variedad de situaciones posibles que puede asumir el sistema se amplían. Así, la idea del análisis prospectivo supone la formulación de una variedad de escenarios que representen evoluciones bien contrastadas, de modo tal que “contengan” en su interior la trayectoria real del sistema con alta verosimilitud.
Modelos de Regresión Lineal Simple.

Modelos de Regresión Lineal Simple.

Un coeficiente de correlación entre dos variables nos puede explicar la magnitud y dirección de una asociación. Sin embargo cuando queremos además realizar inferencias (cuánto cambia una variable si la otra se modifica), podemos usar un modelo.
Conceptos básicos en investigación

Conceptos básicos en investigación

El proyecto es el plan resultante de la planificación previa del proceso de investigación, el cual guiará metódicamente dicho proceso. Normalmente, el proyecto está formado por tres partes a saber: el planteamiento del problema, la fundamentación teórica del estudio y la descripción del método.
Promoción de Salud, individual y colectiva

Promoción de Salud, individual y colectiva

La promoción de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud. ​Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevención y solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no centrándose únicamente en el tratamiento y la curación.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.