BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Publicar

Publicar

https://m.youtube.com/watch?v=TBObC5i239k
Presentación del curso

Presentación del curso

Desarrollo Urbano Sostenible es una asignatura que aporta a la formación general del estudiante en temas asociados al urbanismo del siglo XX y XXI con un enfoque específico sobre la sostenibilidad urbana, como este concepto ha evolucionado en la historia de la planificación, su rol en el desarrollo de la ciudad.
Modelos causales en epidemiología

Modelos causales en epidemiología

Comprender la causa y el efecto es uno de los mayores logros de la ciencia, incluida la epidemiología. El conocimiento causal apunta a los vínculos entre los factores causales y la enfermedad misma. Como tal, apoya la promoción de la salud mediante la implementación de políticas de salud pública y la prevención de enfermedades, ya que contribuye a predecir el resultado de una intervención y ayuda a tratar la enfermedad. Algunas preguntas para pensar cuando hablamos de causalidad en epidemiología
Competencias interculturales

Competencias interculturales

Si nos atenemos al concepto amplio de cultura, cada uno de los contextos en los cuales una persona se desenvuelve es, en esencia, intercultural al estar marcado por la existencia de personas con concepciones y mundos de vida distintos. Ahora bien, los estudios interculturales se han enfocado con mayor interés hacia las relaciones de intercambio que se dan a lo interno de una nación donde cohabitan distintos grupos étnicos diferenciados o a la llegada de extranjeros a otro país, lo cual es un fenómeno muy común, incrementado por la globalización, así como por razones sociales, políticas o por conflictos bélicos que obligan a la movilización masiva de miles de personas a otros países.
Evolución de la web

Evolución de la web

Según, Latorre, Marino (2018), la WEB es un conjunto de documentos digitales, los cuales están interconectados y disponibles en Internet. ​
Conservación a nivel de especies y poblaciones (parte 1)

Conservación a nivel de especies y poblaciones (parte 1)

En este presentación se nos muestra la revisión de diferentes formas de usar a las especies silvestres con fines de establecer programas de manejo y conservación de la biodiversidad, adicionalmente repasamos modelos de crecimiento poblacional que son la base para el manejo de la biodiversidad.
Recursos, bases de datos del internet, y SQL.

Recursos, bases de datos del internet, y SQL.

Lo que distingue a una base de datos relacional de un archivo plano o una hoja de cálculo es la capacidad de utilizar álgebra relacional para crear consultas sofisticadas que proporcionan muchas vistas alternativas de los datos o subconjuntos de datos. El idioma utilizado para hacer esto se llama Structured Query Language, o SQL, un lenguaje declarativo para consultar datos en los que describe lo que desea ver.​
Tipología de mensajes y canales en la organización

Tipología de mensajes y canales en la organización

La comunicación se define como un “sistema integrado por varios subsistemas o componentes que interactúan entre sí para producir como resultado el envío y la recepción de mensajes entre un ser humano (o varios) y otro (s)” (Fernández Collado en Mánica, 2017, p.18).​

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.