BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Extinción y amenazas para la biodiversidad

Extinción y amenazas para la biodiversidad

Esta presentación nos muestra las especies en peligro de extinción, especies raras, las causas de esta extinción y las categorías de amenazas a las que están expuestas, entre otros datos de interés.
Características de los Modelos de Proyección de la Demanda de Energía

Características de los Modelos de Proyección de la Demanda de Energía

El análisis prospectivo es la exploración de los futuros posibles. Gráficamente, el proceso de prospectiva se puede imaginar como un cono sólido, cuyo vértice representa la posición del sistema en el momento presente (T0) y su extensión se prolonga hasta el horizonte de prospectiva (TH). El diámetro del cono se amplía a medida que se pasa de T0 hacia TH, dado que la variedad de situaciones posibles que puede asumir el sistema se amplían. Así, la idea del análisis prospectivo supone la formulación de una variedad de escenarios que representen evoluciones bien contrastadas, de modo tal que “contengan” en su interior la trayectoria real del sistema con alta verosimilitud.
Comités de Bioética

Comités de Bioética

Los comités de Bioética surgen de la necesidad de regular las investigaciones con seres humanos para evitar que se produzcan daños en las personas.
Los diálogos

Los diálogos

Un relato puede contener o no diálogos. No son, por tanto, un elemento esencial. Sin embargo, aportan con características dramáticas que la narrativa aprecia pues producen en el lector un efecto de realidad que no se consigue con otros recursos. Cuando el narrador cede la palabra a los personajes y el lector se encuentra ante un diálogo, el efecto es el del discurrir mismo de la vida: nadie nos cuenta la historia, esta ocurre ante nuestros ojos mismos.​ Por lo tanto, saber construir diálogos y emplearlos en el momento oportuno facilita una herramienta de potenciación narrativa.
Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva

Facultad: MedicinaMaestría: Maestría en Gestión de Calidad en Salud y Seguridad del PacienteMateria: Herramientas ...
Tablas 2×2 – Módulo 5.2

Tablas 2×2 – Módulo 5.2

Epidemiología para la salud pública Recolección, análisis y presentación de datos epidemiológicos PUCE virtual
Medir la Calidad de Vida

Medir la Calidad de Vida

La Calidad de Vida ha cobrado importancia en los últimos años, ya que la mayor sobrevida de la población ha mejorado a expensas de un mayor número de personas con algún grado de discapacidad, y de personas con enfermedades crónicas que padecen los efectos de su enfermedad y del mismo tratamiento

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.