BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Prueba de Hipótesis

Prueba de Hipótesis

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Biología ComputacionalMateria: Bioestadística Prueba de Hipótesis Las ...
Teorías del desarrollo urbano sostenible. Evolución del desarrollo urbano sostenible y referentes: Sesion 4

Teorías del desarrollo urbano sostenible. Evolución del desarrollo urbano sostenible y referentes: Sesion 4

1.Gobernanza y democracia participativa 2.Gestión local hacia la sostenibilidad: Puesta en aplicación de los ciclos eficientes de gestion, formulacion-acción-evaluación, respondiendo al principio de mejoramiento continuo (Procesos materializados para la Agenda 21) 3.Protección de bienes naturales comunes y garantía de una acceso equitativo a ellos (recursos energéticos, eau, biodiversidad, suelos, aire) 4. Consumo responsable y elección de estilos de vida: gestión de desechos, promoción de la reutilización y del reciclaje, favorecer las comercio sostenible y equitativo
Tema cambiar

Tema cambiar

Facultad: Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Maestría: Maestría en Comunicación, con mención en ...
El participante adulto en la virtualidad (nube de palabras)

El participante adulto en la virtualidad (nube de palabras)

La andragogía irrumpe en los espacios académicos con el objetivo de transformar el enfoque educativo aplicado al estudiante adulto. Para sus teóricos, los fundamentos didáctico-metodológicos utilizados en las clases con adultos eran los mismos aplicados a los infantes en la pedagogía tradicional. ​
La comunicación Digital

La comunicación Digital

Facultad: Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Maestría: Maestría en Comunicación, con mención en ...
Optimización de Medios

Optimización de Medios

Facultad: Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Maestría: Maestría en Comunicación, con mención en ...
Pasos para la investigación de brotes y epidemias: (Pasos 1 y 2)

Pasos para la investigación de brotes y epidemias: (Pasos 1 y 2)

Número de cases de una enfermedad o condición de salud que ES MAYOR de lo que se esperaba2. Limitados a un tiempo claramente definido, área y grupo de personas3. Ocurrencia de un evento de salud en forma inusual (inusitado) o inesperada (imprevisto): Reglamento Sanitario Internacional, RSI 2005.
Grupo vulnerables

Grupo vulnerables

La vulnerabilidad y la fragilidad son reconocidas desde siempre en la historia de la humanidad, como dos características de la especie. No ha existido ni existe una persona que pueda ser considerada autosuficiente para su existencia; todos dependemos en mayor o menor grado de los demás.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.