BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Extinción y amenazas para la biodiversidad

Extinción y amenazas para la biodiversidad

Esta presentación nos muestra cuales son las especies invasivas que ponen en peligro de extinción a las especies nativas de determinadas areas silvestres, depredadores, comercialización de la vida silvestre, entre otros datos.
Caracterización de la demanda de electricidad

Caracterización de la demanda de electricidad

La caracterización de la demanda de electricidad consiste en encontrar curvas o patrones de comportamiento de la demanda de potencia respecto al tiempo, para un determinado período, que puede ser diario, semanal o mensual. Así mismo, identificar las variaciones que tanto la demanda de energía como la demanda de potencia pueden presentar, respecto a las estaciones del año, que de igual manera pueden estar representadas por semanas, meses, trimestres, etc.
Aplicación de la matriz inversa de Leontief en la proyección de la oferta de energía – Parte 1

Aplicación de la matriz inversa de Leontief en la proyección de la oferta de energía – Parte 1

El análisis de cuadros de insumo-producto, fue desarrollado por W.W. Leontief en 1936, como el instrumento de interpretación de las interdependencias de los diversos sectores de la economía. Es decir, en el análisis de insumo-producto consideramos cualquier sistema económico como un complejo de industrias mutuamente interrelacionadas. Se considera que toda industria recibe materias primas (insumos) de las demás industrias del sistema y que, a su vez, proporciona su producción a las demás industrias en calidad de materia prima.
Entendiendo Confusión

Entendiendo Confusión

Facultad: MedicinaMaestría: Maestría en Epidemiología y Salud PúblicaMateria: Epidemiología moderna: Conceptos y ...
Pasos de la investigación de un brote 5: lugar y persona

Pasos de la investigación de un brote 5: lugar y persona

El lugar representa otra forma de identificar patrones epidemiológicos​ Se puede representar los casos por lugar de residencia, de exposición, lugar de trabajo, de estudio o de recreación.​ Forma de representación​ Mapas de punto​ Mapas con tasas específicas por áreas​ Croquis​ (Programas SIG)
Introducción a la autocorrelación espacial

Introducción a la autocorrelación espacial

El concepto de autocorrelación espacial es de gran utilidad en el análisis del espacio. Para comprenderlo es necesario primero comprender otros conceptos adicionales: varianza, correlación y autocorrelación.
Compensación

Compensación

Facultad:Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Maestría: Maestría en Administración de ...
El proceso de Marketing

El proceso de Marketing

Maestría:  Maestría en administración de empresas Asignatura: Marketing integral Nombre del ...
Diagnóstico de comunicación

Diagnóstico de comunicación

El acercamiento inicial comprende una primera descripción de los/as actores/as, sus concepciones, interpretaciones e imágenes del futuro, así como una definición de las categorías de análisis (variables clave)

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.