BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Gobernanza – M8 parte 3

Gobernanza – M8 parte 3

Facultad: Arquitectura, Diseño y ArtesMaestría: Maestrías en UrbanismoMateria: Gobernanza Urbana y políticas ...
El TAO de Timbuk2

El TAO de Timbuk2

Maestría: MAE Asignatura: Operaciones, logística y calidad   Nombre del recurso: El TAO de ...
Intervalos de confianza

Intervalos de confianza

Cuando se trata de variables cuantitativas, vamos a utilizar el promedio que obtuvimos y la desviación estandar para calcular los intervalos de confianza. ​ Si el tamaño de la muestra es mayor de 30, vamos a usar una curva de distribución normal. ​ ​Si el n menor a 30 vamos a utilizar la T de Student (lo veremos más adelante)
Regulación

Regulación

La industria energética, y el sector basado en la energía muestra problemas de un monopolio natural y tiene características de un monopolio. Dos soluciones han sido comúnmente usadas para resolver este problema. Permitir a los monopolios operar bajo un sistema de regulaciones, o el uso de la figura de propiedad pública para capturar las rentas del monopolio y redistribuirlas a través de políticas estatales.
La Matriz de Marco Lógico

La Matriz de Marco Lógico

Facultad: Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Maestría: Maestría en Comunicación, con mención en ...
El Planteamiento del Problema y las Preguntas de Investigación

El Planteamiento del Problema y las Preguntas de Investigación

En este video se describe cómo plantear el problema de investigación y lo que debe tener en cuenta al formular las preguntas para su proyecto. Ambos aspectos orientan la elaboración del informe final en las dos opciones de titulación que ofrece la maestría.
La Educación Virtual – Características

La Educación Virtual – Características

Además de los conceptos tradicionales de Educación Presencial y Educación no presencial o a Distancia actualmente se ha abierto un abanico de posibilidades donde cada institución educativa define su propia estrategia para posicionar una oferta académica actual y flexible basada en ciertas características como que sea mediada por la tecnología, centrada en el estudiante, apoyadas por trabajo colaborativo y que pretenden lograr resultados de aprendizaje de calidad.​
El Eje es el Usuario

El Eje es el Usuario

Facultad: Facultad de Comunicación, Lingüística y LiteraturaMaestría: Maestría en Comunicación, con mención en ...
Regulación de Incentivos Individuales II

Regulación de Incentivos Individuales II

Si se elige un factor X alto, la firma no tiene mucho incentivo para dar un manejo eficiente, mientras que un factor X bajo, penaliza a los consumidores de manera desproporcionada. El factor X debe estar basado en la productividad total factorial y no sobre una productividad parcial (productividad del trabajo). El factor de productividad puede variar de un año al siguiente. Se acostumbra a usar un promedio de largo plazo en lugar de la productividad total factorial asociada a un solo año

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.