BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Tabulación de la Encuesta

Tabulación de la Encuesta

Facultad: Ciencias Administrativas y contablesMaestría: Maestría en Administración de EmpresasMateria: ...
Andragogía y educación virtual

Andragogía y educación virtual

A lo largo del tiempo, la andragogía ha sido definida por distintos autores. En tal sentido, este recurso instruccional tiene como propósito destacar los aspectos que ellos enfatizan con el fin de aproximarnos a la construcción de un concepto.
Tipos de Variables

Tipos de Variables

Facultad: MedicinaMaestría: Maestría en Epidemiología y Salud PúblicaMateria: Bioestadística Básica Tipos de ...
Cadena de gas natural

Cadena de gas natural

El gas natural es una mezcla gaseosa de hidrocarburos, que está compuesto principalmente de metano, pero que puede contener etano, propano, otros hidrocarburos en porcentajes menores y algunos gases no combustibles tales como nitrógeno y dióxido de carbono. El gas natural es generalmente obtenido en campos petroleros, asociado al flujo de petróleo, así como en campos de gas libre. El gas metano obtenido en la minería subterránea (gas grisú) y aprovechado como recurso energético también se considera gas natural.
Breve cronología de los MOOC

Breve cronología de los MOOC

Tal y como se ha explicado con anterioridad, los MOOC surgieron cuando en 2008 Dave Cormier acuñó el término para describir el curso que habían creado George Siemens y Stephen Downes en la Universidad de Manitoba. Poco después, en 2011, Sebastian Thrun y Peter Norvig crearon el primer MOOC de contenido, lo que se denominaría más adelante xMOOC, en la universidad de Stanford, llegando a los 160.000 participantesTal y como se ha explicado con anterioridad, los MOOC surgieron cuando en 2008 Dave Cormier acuñó el término para describir el curso que habían creado George Siemens y Stephen Downes en la Universidad de Manitoba. Poco después, en 2011, Sebastian Thrun y Peter Norvig crearon el primer MOOC de contenido, lo que se denominaría más adelante xMOOC, en la universidad de Stanford, llegando a los 160.000 participantes
Los diálogos

Los diálogos

Un relato puede contener o no diálogos. No son, por tanto, un elemento esencial. Sin embargo, aportan con características dramáticas que la narrativa aprecia pues producen en el lector un efecto de realidad que no se consigue con otros recursos. Cuando el narrador cede la palabra a los personajes y el lector se encuentra ante un diálogo, el efecto es el del discurrir mismo de la vida: nadie nos cuenta la historia, esta ocurre ante nuestros ojos mismos.​ Por lo tanto, saber construir diálogos y emplearlos en el momento oportuno facilita una herramienta de potenciación narrativa.
Clientes y  Entorno Digital

Clientes y Entorno Digital

Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Maestría: Maestría en Administración de ...
Anteproyecto de titulación Opción 1

Anteproyecto de titulación Opción 1

El proceso de investigación es una actividad compleja que amerita una planificación previa a fin de garantizar el logro de los objetivos propuestos. Esta planificación recibe el nombre de anteproyecto en el cual se esbozan las ideas iniciales en relación con el problema y se prevé tentativamente como abordarlo metodológicamente; en el mismo se especifican las actividades a realizar y se organiza el tiempo.
Presentación Color Minimal

Presentación Color Minimal

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Biología ComputacionalMateria: Análisis de Datos Presentación Color ...
Trastornos de la conducta

Trastornos de la conducta

Facultad: Facultad de Psicología Maestría: Maestría en Psicología con mención en Evaluación e Intervención ...

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.