BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Prueba de Kruskal-Walli

Prueba de Kruskal-Walli

Existen ocasiones en los que no se cumplen las condiciones para aplicar un análisis de varianza paramétrico de un factor. En estos casos, podemos usar la prueba de Kruskal-Wallis como sustituto (no presupone normalidad, ni homogeneidad de de la varianza).Está técnica no paramétrica se utiliza con un diseño de grupos independientes con k muestras. Requiere sólo una escala ordinal de la variable dependiente
Consentimiento informado

Consentimiento informado

El llamado Consentimiento Informado no es simplemente una “autorización” que otorga el paciente a un médico antes de empezar un procedimiento, un tratamiento o una cirugía
¿Qué es una empresa?

¿Qué es una empresa?

Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Maestría: Maestría en Administración de ...
Aplicaciones de los principios de bioética médica

Aplicaciones de los principios de bioética médica

Los principios de Autonomía, No Maleficencia, Beneficencia y Justicia que fueron inicialmente recomendados para su aplicación en Investigación en seres humanos, luego de la Publicación del trabajo de Beauchamp y Childress pasaron también a der aplicados explícitamente en la asistencia médica a pacientes en la práctica médica cotidiana
Titulación

Titulación

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Sistemas de información, mención data scienceMateria: ...
Reglas de Asociación

Reglas de Asociación

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Sistemas de información, mención data scienceMateria: Procesamiento de ...
Uso de Teams

Uso de Teams

Palabras Clave: Uso de Teams, https://youtu.be/oRolZdKnzks
Aprendizaje social

Aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social o social learning empezó en los años 70 con el psicólogo Albert Bandura, cuyos estudios sobre aprendizaje y comportamiento humano confirmaron la capacidad que tenemos las personas de aprender observando.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.