BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Análisis de Supervivencia II

Análisis de Supervivencia II

Facultad: MedicinaMaestría: Maestría en Epidemiología para la Salud PúblicaMateria: Bioestadística aplicada a ...
Paso 4: Medidas de intervención por niveles de prevención y por riesgo

Paso 4: Medidas de intervención por niveles de prevención y por riesgo

Con el trabajo realizado en los pasos anteriores, hemos logrado identificar una enfermedad trazadora (multipropósito) y posteriormente identificar soluciones integrales (para todos los determinantes) y por niveles de prevención.De esta manera tenemos los elementos para elaborar un plan o un proyecto multipropósito, integral, intersectorial o interinstitucional y con participación comunitaria y familiar.
Criterios de Decisión

Criterios de Decisión

Facultad: Ciencias Administrativas y contablesMaestría: Maestría en Administración de EmpresasMateria: Finanzas ...
El reporte de investigación

El reporte de investigación

El proceso de investigación no finaliza con la obtención de los resultados, como muchos investigadores noveles pudieran pensar; es necesario compartir los hallazgos encontrados con la comunidad científica y ello se puede hacer de varias maneras, por ejemplo, a través de conferencias, foros, seminarios y reportes de investigación escritos, entre otros. En el caso del presente trabajo se enfatizará esta última opción como un medio para dar a conocer o difundir, ante la comunidad cientifica, los resultados obtenidos.
Problemas éticos del final de la vida

Problemas éticos del final de la vida

La única certeza de un ser humano cuando empieza a tener el llamado “uso de razón” es que su existencia no es eterna y que en cualquier momento concluirá en muerte. Un tema que mientras el individuo es adolescente, joven, y adulto, generalmente lo esquiva y prefiere no hablar de él; conforme se acerca la ancianidad el tema ya no puede ser mentalmente ignorado tanto por las circunstancias individuales como las familiares y sociales que lo rodean. No significa que ya no haya temor; lo hay pero también el hecho de la muerte, es más entendido y aceptado
Indicadores de la transición energética

Indicadores de la transición energética

Esta presentación nos muestra los indicadores de la transición energética, emisiones de CO2 en las diferentes regiones del planeta, intensidad energética, entre otros temas.
Evaluación de los Modelos de Regresión Lineal Simple.

Evaluación de los Modelos de Regresión Lineal Simple.

Para poder realizar inferencias estadísticas a partir de nuestro modelo, debemos evaluar el modelo. Esto se realiza analizando los residuos del modelo. Al asegurarnos de que nuestro modelo cumple con condiciones, podemos realizar inferencias e inferir valores de nuestra variable respuesta de acuerdo a nuestro modelo.
Calidad del diseño de aulas virtuales

Calidad del diseño de aulas virtuales

Por aseguramiento de la calidad nos referimos a la parte de la ges- tión de la calidad orientada a pro­porcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad (Tér­mino 3.3.6, norma ISO 9000:2015) ​

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.