BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Big Data

Big Data

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Tecnologías de la InformaciónMateria: Gestión de Datos de las ...
Proyecto de Investigación Cuantitativo

Proyecto de Investigación Cuantitativo

La estructura del proyecto de la investigación cuantitativa es rígido a diferencia del cualitativo, representa todas las etapas a seguir en la investigación desde el planteamiento del problema hasta la redacción del informe, responde a las preguntas qué, para qué, porqué, cómo, cuándo y dónde investigar. No hay una receta única para formular un proyecto de investigación
Medidas de asociación

Medidas de asociación

Medidas que expresan la fuerza de la asociación entre variables. Se entiende por asociación a la dependencia estadística entre dos sucesos, o variables. ​
Estrategias de atención primaria en salud

Estrategias de atención primaria en salud

En los años 70 la atención en salud generaba muchos gastos, esta se brindaba en centros hospitalarios y estaba centrada en la enfermedad.​ En 1977 se realiza la Conferencia de la Asamblea Mundial de la Salud donde se plantea “salud para todos en el año 2000” ​ OMS y UNICEF realiza la Conferencia 1978 Alma-Ata, Kazakstán. (URSS)
Diagrama de Pareto 2

Diagrama de Pareto 2

Facultad: MedicinaMaestría: Maestría en Gestión de Calidad en Salud y Seguridad del PacienteMateria: Herramientas ...
Introducción a la investigación en MOOC

Introducción a la investigación en MOOC

Los cursos MOOC ofrecen grandes posibilidades para la investigación, la medición y el análisis del aprendizaje tanto para sus diseñadores como para los propios estudiantes. El análisis y medición del proceso de enseñanza permite al estudiante comprender mejor su ritmo de aprendizaje y al diseñador reflexionar y mejorar los entornos de aprendizaje, al poder detectar y analizar patrones de uso, rendimiento, dificultades y arbitrar posibles mejoras.
Consentimiento informado

Consentimiento informado

Consentimiento informado es un proceso por el cual un sujeto voluntariamente confirma su deseo de participar en un estudio, en particular después de haber sido informado acerca de todos los aspectos relevantes de su decisión a participar.El consentimiento informado está documentado por medio de un formato escrito, firmado y fechado

Fallas de Mercado II

Hay dos aproximaciones generales Regulación (Command-and-control): Regulan el comportamiento de los agentes Limites sobre las cantidades de contaminación emitidas. Requerimientos del uso de cierta tecnología para reducir contaminación. Mecanismos de Mercado: proveen incentivos de forma que los agentes, a través de sus decisiones privadas, escogerán resolver el problema por su cuenta. Impuestos correctivos y subsidios Permisos de contaminación transables
Modelos de Mercado

Modelos de Mercado

Los cuatro modelos proporcionan progresivamente más opciones y reducen progresivamente el alcance del monopolio. 1. Monopolio. Probablemente regulado (tarifas). 2. Comprador Único. Es una variación del monopolio verticalmente integrado. 3. Mercado Mayorista. Los grandes consumidores pueden comprar directamente a los Generadores (IPP). 4. Competencia Minorista. También hay compañías comercializadoras minorista.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.