BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Sistemas operativos basados en Unix

Sistemas operativos basados en Unix

Unix es uno de los sistemas operativos más revolucionarios que existieron en la era dorada de las computadoras (finales de los 60 y principio de los 70). Desarrollado por los laboratorios Bell, bajo la responsabilidad de AT&T. Su principal atributo es que se trataba de un sistema operativo de tareas múltiples, capaz de “Abrir varios programas” no simultáneamente, pero los sistemas operativos que existían en ese entonces solo se dedicaban a una sola cosa, este destacó por ser “Multitarea” y portable, una característica que fue adoptando con el tiempo después de AT&T por problemas de gastos se desentendiera del proyecto
La oración

La oración

Esta presentación nos habla sobre la oración, oraciones simples, oraciones complejas y ejemplos que explican las mismas de una forma mas clara.
Alfabetización digital de ciudadanos y profesionales

Alfabetización digital de ciudadanos y profesionales

Podemos decir que la alfabetización digital en salud es la capacidad de usar y comprender las tecnologías y los sistemas de salud digital y los datos sanitarios, y como consecuencia las herramientas validadas resultan accesibles para todas las poblaciones. Los cambios tecnológicos están provocando que se esté planteando la necesidad de considerar las transformaciones digitales como un nuevo determinante de salud.
La Política y la Planificación Energética

La Política y la Planificación Energética

Los objetivos del sector energético son parte de los objetivos nacionales considerando que el sistema energético es un elemento especialmente crucial del plan integral de desarrollo económico y progreso social de un Estado. La planificación del sistema energético es un proceso continuo, dinámico y adaptable a la evolución de las variables del sistema social: Proceso influenciado por el cambio en las políticas de desarrollo global y en las variables económicas, avances tecnológicos, visión política, etc. El objetivo central de la planificación energética es definir una estrategia integral y sustentable de desarrollo del sistema energético para el largo plazo.
Situación epidemiológica de tuberculosis y VIH

Situación epidemiológica de tuberculosis y VIH

Compromisos mundiales:​Declaración política acordada por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas, en la que se reafirmaron los compromisos ya contraídos con:Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ​La Estrategia Fin a la Tuberculosis de la OMS.
Los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos

Facultad: PsicologíaMaestría: Maestría en Psicología Forense y Peritaje PsicológicoMateria: El Lugar de lo Social ...
Triadas Multiclases

Triadas Multiclases

Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Maestría: Maestría en Administración de ...
Concepto, evolución e historia de la calidad

Concepto, evolución e historia de la calidad

En un concepto complementario de (Lorien, 2012) concluye que la calidad es un conjunto de cualidades de un producto o servicio que satisface las necesidades y expectativas del cliente.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.