BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Contratos No Regulados PPA

Contratos No Regulados PPA

El contrato bilateral, más conocido en el sector eléctrico como PPA (Power Purchase Agreement), es un acuerdo directo de venta de electricidad entre un productor de energía y un comprador de dicha energía. Ambos pactan un precio, un volumen de entrega de energía, así como el periodo de vigencia del contrato e incluso en algunos casos una garantía de potencia asociada al mismo, buscando como objetivo común una estabilidad en el precio a largo plazo. Los PPA son ahora habituales en las empresas de energías renovables debido a la disminución de los subsidios gubernamentales y eliminación de tarifas reguladas de incentivo.
Responsabilidad del Médico

Responsabilidad del Médico

Facultad: MedicinaMaestría: Maestría en Gestión de Calidad en Salud y Seguridad del PacienteMateria: ...
FODA

FODA

Maestría: Maestría en administración de empresas Asignatura: Estrategia empresarial Palabras ...
Protección de los datos individuales

Protección de los datos individuales

Profundizar en los elementos básicos y fundamentales que permitan asegurar la privacidad y confidencialidad de los datos obtenidos en la investigación en seres humanos.
Las epistemologías del Sur

Las epistemologías del Sur

Imposición de la industria del complejo fármaco-bio-médico.​ Normalización de las leyes de mercado en los procesos de atención de salud​. Reificación de la ciencia médica​. Normalización de un capitalismo de estrado
Regulación

Regulación

La industria energética, y el sector basado en la energía muestra problemas de un monopolio natural y tiene características de un monopolio. Dos soluciones han sido comúnmente usadas para resolver este problema. Permitir a los monopolios operar bajo un sistema de regulaciones, o el uso de la figura de propiedad pública para capturar las rentas del monopolio y redistribuirlas a través de políticas estatales.
El impacto del abuso sexual en los niños y adolescentes

El impacto del abuso sexual en los niños y adolescentes

Los efectos por agresiones sexuales a menores, dependerá en gran medida de varios factores que darían cuenta del desarrollo sintomatológico producto de un abuso. De igual forma, habrán factores que eviten consecuencias psicológicas mayores. Echeburúa considera que: “El mayor o menor impacto emocional va a estar, a su vez agravado o aliviado por una serie de factores mediadores que van a ser responsables, en buena medida, de las diferencias individuales que se observan en las distintas víctimas en relación con las secuelas del suceso”.
Políticas sobre social media

Políticas sobre social media

Facultad: Ciencias Administrativas y contablesMaestría: Gestión del Talento HumanoMateria: Social media aplicada ...
Conservación comunidades, ecosistemas y paisajes ( parte 2)

Conservación comunidades, ecosistemas y paisajes ( parte 2)

Los objetivos de esta presentación son : Explorar la importancia de redes de áreas protegidas, conocer los componentes asociados a la conectividad del paisaje, investigar la importancia de áreas no protegidas para la conservación y revisar los factores asociados al éxito de las áreas protegidas.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.