BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Comunicación e interacción

Comunicación e interacción

ha concebido a la comunicación como el propio sistema de transmisión de mensajes o informaciones, entre personas físicas o sociales, o de una de éstas a una población, a través de medios personalizados o de masas, mediante un código de signos también convenido o fijado de forma arbitraria.
Regulación II

Regulación II

La tarifa base indica la inversión agregada hecha por una empresa regulada sobre la cual obtendrá un retorno permitido. La tarifa base usualmente incluye el valor bruto de la planta menos la depreciación acumulada que se ha contabilizado. Además, la tarifa base también puede incluir el costo de inventario, el trabajo en curso y el capital de trabajo. La tarifa base esta compuesta de los activos físicos y es diferente de la estructura de capital de la empresa regulada.
La Economía de la Protección Ambiental II

La Economía de la Protección Ambiental II

Las actividades económicas hacen uso de recursos naturales y otros insumos (trabajo, capital, etc.) para transformarlos en productos utilizables. La producción y el consumo generan “otros” productos que son rechazados y dejados en el ambiente. De forma similar, las criaturas vivientes en el planeta usan aire y agua que provee el ambiente para sostener la vida. El ambiente provee servicios para facilitar las actividades económicas: Interacción Energía-Medio Ambiente Una base de recursos disponible para uso extractivo o para usos prácticos Un sistema que soporta la vida por medio de la provisión de agua y aire Sumideros donde los residuos (sólidos, líquidos
Las relaciones interpersonales y la comunicación

Las relaciones interpersonales y la comunicación

Hace referencia a lo que sucede entre al menos dos personas. La relación interpersonal implica una interacción recíproca aunque no necesariamente igual en términos de jerarquía. Esta relación está ligada a elementos institucionales, legales y culturales que rigen a los individuos en un tiempo y espacio particulares.
Regulación de Incentivos Individuales

Regulación de Incentivos Individuales

Implica la fijación de un máximo inter-temporal permitido para el precio de un producto. Las reglas de precio se fijan con anticipación. Dependen de factores no controlados (factores que no están bajo el control de la firma regulada) Las tarifas iniciales bajo una regulación Price-cap típicamente se fijan sobre la regulación tradicional (tasa de retorno) pero sufre de cambios subsecuentes que se hacen a través del uso de una formula Esos cambios son hechos usualmente de forma anual, aunque en principio pueden tener mayor frecuencia
Relación Pericial

Relación Pericial

Facultad: PsicologíaMaestría: Maestría en Psicología Forense y Peritaje PsicológicoMateria: Metodología de la ...
Aprendizaje en la edad adulta: entre la experiencia y la novedad

Aprendizaje en la edad adulta: entre la experiencia y la novedad

Es una pregunta antiquísima en cuya respuesta están inmersos condicionamientos biológicos, psicológicos, legales, así como los valores culturales propios de una época.​ Por tanto, este recurso presenta distintos aspectos teóricos referidos a la adultez y su relación con el aprendizaje del adulto con miras a favorecer la discusión sobre su importancia y vigencia en los procesos educativos mediados por TIC.
Investigación Cuantitativa

Investigación Cuantitativa

Facultad: Ciencias de la EducaciónMaestría: Maestría en Pedagogías Socio críticasMateria: Metodología de la ...
Qué es un problema público y formación de la agenda

Qué es un problema público y formación de la agenda

Cuando hablamos de formación de la agenda estamos haciendo hincapié en dos cuestiones: Qué problemas van a ser designados por el gobierno para ser merecedores de una atención especial. Cómo van a ser definidos tales problemas.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.