BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Componentes figurativos de Greimas (2)

Componentes figurativos de Greimas (2)

Esta presentación nos habla sobre el aporte de Greimas al análisis de la narrativa, toca temas como los componentes figurativos y los tipos actanciales.
Balance en términos de energía útil

Balance en términos de energía útil

En el primer período académicos de esta maestría, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la metodología de elaboración de Balances Energéticos en términos de energía final, es decir el registro de los flujos cada una de las etapas de las cadenas energéticas desde los niveles de producción hasta los niveles de consumo de la energía en los diferentes sectores socioeconómicos.
Hipótesis y Variables

Hipótesis y Variables

Facultad: PsicologíaMaestría: Psicología Forense y Peritaje PsicológicoMateria: Investigación cualitativa y ...
Brechas de comunicación

Brechas de comunicación

El proceso parte de la síntesis de la situación actual, denominada situación inicial y la situación futura ideal o deseada. Esta información surge de: la definición de variables clave, mapeo de actores y análisis comunicacional de las prácticas.
Diseño de Tarifas

Diseño de Tarifas

El proceso de fijación tarifaria requiere de la realización de estudios, tanto por parte de la empresa distribuidora como por el Regulador. Los estudios tienen por objetivo la determinación de costos asociados a los activos en servicio, costos de operación y mantenimiento, administración y comerciales, capital de trabajo, impuestos y otros. Las tarifas resultantes deben promover el equilibrio económico financiero de las empresas de distribución, que deberán obtener ingresos que les permitan cubrir los costos, obtener una rentabilidad razonable para el capital invertido y garantizar la expansión del sistema eléctrico.
Clima laboral Parte 2

Clima laboral Parte 2

Facultad: Ciencias Administrativas y contablesMaestría: Gestión del Talento HumanoMateria: Clima laboral Parte ...
Los Precios en el Sector Eléctrico: La Generación.

Los Precios en el Sector Eléctrico: La Generación.

La importancia de la electricidad para el desarrollo económico e industrial de la sociedad es irrefutable. Los precios de la electricidad tienen un impacto importante en los costos de bienes y servicios. En este nuevo ambiente competitivo, los precios de la electricidad, como característica fundamental del mercado, reflejan la interacción entre las fuerzas de la oferta y la demanda, mientras la regulación promueve las reglas para preservar la competencia.
Google Tag Manager

Google Tag Manager

Facultad: Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Maestría:Maestría en Comunicación, con mención en ...

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.