BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Análisis Situacional Integral de Salud y Diagnóstico Dinámico

Análisis Situacional Integral de Salud y Diagnóstico Dinámico

La OPS lo define como los procesos que permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus determinantes, sean éstos competencia del sector salud o de otros sectores. Los ASIS facilitan también la identificación de necesidad y prioridad en salud, así como la identificación de intervenciones y programas apropiados y la evaluación de su impacto en salud.
El facilitador andragógico en la virtualidad (nube de palabras)

El facilitador andragógico en la virtualidad (nube de palabras)

Se ubica como una fuente de conocimientos, experiencias e informaciones. ​ Acepta el desempeño de su múltiple función como asesor, monitor, mentor, guía y orientador al practicar en forma eficiente la evaluación permanente y formativa.​ Acepta que el estudiante adulto es capaz de autoevaluarse. ​ Se asume como parte del grupo de adultos y como un agente de cambio.​ Crea y mantiene un ambiente abierto a las ideas, a la crítica sustentada en valores trascendentes (respeta el valor y la dignidad de cada uno de los aprendientes, aceptándolos como son).
¿Qué es un CEISH?

¿Qué es un CEISH?

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Biología ComputacionalMateria: Ecoética ¿Qué es un CEISH? Es un órgano ...
La transubstanciación de la realidad

La transubstanciación de la realidad

Esta presentación nos muestra como funciona la transubstanciación enfocada desde el punto de vista del relato y los hechos. Al proceso de convertir la realidad en relato llamamos transubstanciación.
Instrumentos

Instrumentos

Facultad: PsicologíaMaestría: Maestría en Psicología con Mención en Evaluación e Intervención ...
Confidencialidad y secreto profesional

Confidencialidad y secreto profesional

El médico, para desarrollar su práctica clínica tiene que estar muy al tanto de todas las situaciones de orden bio psico social de su enfermo para intentar dar un diagnóstico certero y un tratamiento apropiado. Esto se logra mediante la confianza que debe inexorablemente surgir de esa relación. Y la confianza del paciente, se basa a su vez, en tener la certeza de que el médico no dará a conocer la información que se le ha confiado.
Los sujetos en el ordenamiento canónico

Los sujetos en el ordenamiento canónico

El Grupo italiano de Docentes de Derecho Canónico (2005) indica que por la expresión “sujetos del ordenamiento canónico” se quiere designar a todos quienes son titulares de derechos, de deberes y tienen la capacidad de hacer algo o de recibir algo. El conjunto de estos elementos determinan la condición jurídica del sujeto, que actúa en el ordenamiento canónico mediante el acto jurídico.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.