BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Elaboración de Procedimientos Parte I

Elaboración de Procedimientos Parte I

Varios textos hablan sobre la importancia que ha tenido la documentación en las distintas épocas, el hecho de haber plasmado información en cualquier medio ha permitido su uso posterior como fuente de consulta, de cierta manera es una forma de transmitir experiencias adquiridas, brindando bases sobre las cuales desarrollar cualquier actividad y no tener que arrancar desde cero.
Triadas Multiclases

Triadas Multiclases

Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Maestría: Maestría en Administración de ...
Evaluación de proyectos de innovación educativa

Evaluación de proyectos de innovación educativa

La Evaluación de Proyectos es "un instrumento o herramienta que genera información, permitiendo emitir un juicio sobre la conveniencia y confiabilidad de la estimación preliminar del beneficio que genera el Proyecto en estudio". En este tipo de evaluación se pone el acento en los proyectos de innovación educativa por su importancia como generadores de procesos de cambios que tienen por finalidad transformar las variables sustantivas del proceso de aprendizaje en los centros escolares. En este sentido, la UNESCO (2016) ha planteado que la innovación está fundamentada sobre el aprendizaje y que en el siglo XXI la innovación se ha vinculado, por una parte, con la incorporación de las TIC en la educación y, por otra, con el protagonismo de las instituciones educativa.
El fenómeno de la violencia

El fenómeno de la violencia

Pese a que efectivamente no existe una definición de violencia ampliamente aceptada por los estudiosos, podemos encontrar algunas que han ofrecido un cierto consenso Se encuentra en esta línea aquella que destaca el uso de la fuerza para causar daño a alguien (Martinez, 2016)
Economía circular y ordenamiento territorial

Economía circular y ordenamiento territorial

Como introducción, es preciso presentar la relación de los procesos económicos con el uso de suelo. La configuración espacial del territorio es el resultado del comportamiento de las personas, las industrias y el gobierno y ha variado conforme cambian los patrones de vida y producción de la sociedad
A tomar en cuenta en E-learning

A tomar en cuenta en E-learning

En la actualidad se tiene todo al alcance de un click: búsqueda de información, comunicación en tiempo real, transacciones financieras, entre otras. El sector educativo también se está transformando y está migrando a ofrecer programas formativos de manera digital
Interacción

Interacción

El efecto de una exposición en un resultado puede verse modificado por una o más condiciones. En estadística (y epidemiología) se conoce este fenómeno como interacción.
Instrumento para valorar el diseño de un aula virtual

Instrumento para valorar el diseño de un aula virtual

Tomaremos el concepto adoptado en el Proyecto “Centro Virtual Para el Desarrollo de Estándares de Calidad Para la Educación Superior a Distancia en América latina y El Caribe” (Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador), coordinado por Rubio, Aguilar, Massa, Maldonado, y Ramírez (2005, p. 14)

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.