BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Taller PEC

Taller PEC

El storytelling: Una de las mejores formas de construir contenidos inolvidables es a través de estructurarlo cómo historias.
Análisis de Supervivencia

Análisis de Supervivencia

Facultad: MedicinaMaestría: Maestría en Epidemiología para la Salud PúblicaMateria: Bioestadística aplicada a ...
Informe Pericial

Informe Pericial

Facultad: PsicologíaMaestría: Maestría en Psicología Forense y Peritaje PsicológicoMateria: Psicología ...
El propósito de la comunicación

El propósito de la comunicación

La comunicación tiene una base social – relacional. Aquello que hacemos en la cotidianidad, tienen un fuerte contenido comunicativo, y, muchas veces el éxito o fracaso en los diferentes roles que debemos desempeñar depende de nuestras habilidades comunicativas. Cada uno de los roles exige de nosotros diferentes estilos comunicacionales que se relacionan con el propósito que tenemos para entablar un diálogo con alguien.
BACS_espacio público

BACS_espacio público

Facultad: Arquitectura, Diseño y ArtesMaestría: Maestría en UrbanismoMateria: Proyecto Urbano y Espacio ...
xMOOC

xMOOC

Todo estudiante o persona interesada en un tema que haya realizado/participado en un curso MOOC, habrá realizado con casi toda seguridad un xMOOC, la variedad hasta la fecha más eXtendida.
Regulación Alternativa

Regulación Alternativa

Varias alternativas de regulación pueden identificarse en la literatura: Regulación del costo del servicio (tradicional) Regulación por incentivos Regulación de Conducta Regulación por contrato La regulación por incentivos se define como el uso de recompensas y penalidades para inducir a la firma regulada a alcanzar ciertos objetivos deseados, con ciertos grados de discrecionalidad para la firma regulada.
Reconocimiento

Reconocimiento

Facultad: Ciencias Administrativas y contablesMaestría: Gestión del Talento HumanoMateria: Reconocimiento Código iFrame

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.