BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

La Semiosis Social y el  Proceso Comunicativo

La Semiosis Social y el Proceso Comunicativo

Proceso social de interacción significante, sus elementos esenciales son los sujetos participantes, los lenguajes y los recursos de mediación, las representaciones y su contexto.
Sustentabilidad en Ciudades

Sustentabilidad en Ciudades

Facultad: Arquitectura, Diseño y ArtesMaestría: Maestría en UrbanismoMateria: Proyecto Urbano y Espacio ...
Liberalización de los Mercados Eléctricos: factores, beneficios, retos y dificultades

Liberalización de los Mercados Eléctricos: factores, beneficios, retos y dificultades

El cambio determinó que deje de ser considerado como un monopolio natural y pase a ser entendida como una actividad que puede funcionar en un régimen de competencia. Se considera que la separación entre actividades bajo régimen de competencia y las sujetas a regulación, acarreaba una serie de ventajas no solo para los inversores, sino fundamentalmente para los usuarios al tener mejores servicios a precios ajustados a una realidad del mercado marcada por la eficiencia (tema discutible en la realidad actual).
Qué es la Estrategia de la Reformulación

Qué es la Estrategia de la Reformulación

Desde la lingüística Se la entiende como un proceso de reinterpretación, en el que el receptor retoma un elemento discursivo con la finalidad de mostrarlo de una manera diferente. Con ello la reformulación implica un ejercicio de autorreflexión y ofrece una visión de la función metacognitiva del lenguaje El objetivo de la reformulación es lograr sincronía entre el mensaje del emisor y la representación realizada de éste por parte del receptor
Taller 1

Taller 1

El razonamiento clínico es la forma de pensamiento aplicada al diagnóstico médico. Representa la fase racional del método clínico, a través de la cual el médico formula una o varias hipótesis y las somete a prueba para la confirmación del diagnóstico
Mala praxis. Negligencia, imprudencia, impericia

Mala praxis. Negligencia, imprudencia, impericia

Históricamente la llamada mala práctica médica ha sido considerada y tratada como una falla ética y un error legal, establecido desde épocas tan remotas como las del Código de Hammurabi, el mismo que condenaba con castigo físico a los médicos por no ejercer con un mínimo de habilidad y cuidado.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.