BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Legislación educativa, quehacer docente y TIC

Legislación educativa, quehacer docente y TIC

El aforismo de origen latino que sirve de epígrafe a esta lectura hace referencia a que la ley es dura, pero, es la ley, entendiéndose por tanto la obligatoriedad de su cumplimiento y también las sanciones derivadas de su desacato.

Fallas de Mercado II

Hay dos aproximaciones generales Regulación (Command-and-control): Regulan el comportamiento de los agentes Limites sobre las cantidades de contaminación emitidas. Requerimientos del uso de cierta tecnología para reducir contaminación. Mecanismos de Mercado: proveen incentivos de forma que los agentes, a través de sus decisiones privadas, escogerán resolver el problema por su cuenta. Impuestos correctivos y subsidios Permisos de contaminación transables
Comunicación e interacción

Comunicación e interacción

ha concebido a la comunicación como el propio sistema de transmisión de mensajes o informaciones, entre personas físicas o sociales, o de una de éstas a una población, a través de medios personalizados o de masas, mediante un código de signos también convenido o fijado de forma arbitraria.
Reconocimiento

Reconocimiento

Facultad: Ciencias Administrativas y contablesMaestría: Gestión del Talento HumanoMateria: Reconocimiento Código iFrame
El comportamiento y la proyección de la eficiencia energética por sectores

El comportamiento y la proyección de la eficiencia energética por sectores

Se ha calculado que la industria tiene el potencial técnico de reducir su intensidad energética hasta un 26% y sus emisiones en un 32%, lo que implicaría en términos globales una reducción del 8% y el 12,4% del uso total de energía y de las emisiones de CO2. La eficiencia energética en la industria es una de las medidas de mitigación más rentables, pues contribuye a desvincular el crecimiento económico y el impacto medioambiental, al tiempo que reduce la intensidad energética industrial y mejora la competitividad.
Discriminación de Precios

Discriminación de Precios

La discriminación de Precios implica el cobro de precios diferenciados a diferente compradores. Para la discriminación los monopolistas usan la disposición a pagar (WTP). Una firma puede incrementar sus beneficios cobrando un mayor precio a aquellos compradores con mayor WTP Precio Único: Se produce menos de la cantidad de competencia y hay pérdida de eficiencia Perfecta Discriminación: Se produce la cantidad competitiva, el monopolista captura todo el Excedente del Consumidor como ganancia, pero no hay perdida de eficiencia.
Análisis de ruta

Análisis de ruta

Facultad: MedicinaMaestría: Maestría en Epidemiología para la Salud PúblicaMateria: Epidemiología moderna: ...
Selección de la muestra

Selección de la muestra

Facultad: Facultad de Ciencias Filosófico y Teológicas Maestría: Maestría en Prevención del abuso ...

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.