BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

El aprendizaje independiente – Características

El aprendizaje independiente – Características

La educación moderna ofrece una serie de metodologías que ofrecen al estudiante las herramientas necesarias para que se puedan integrar a una sociedad que cada vez demanda más competencias específicas y el manejo de una serie de elementos que el estudiante actual los debe integrar como: aprendizaje basado en problemas, educación inclusiva, manejo de la inteligencia emocional, manejo del tiempo y aprendizaje independiente.
Liberalización de los Mercados Eléctricos: factores, beneficios, retos y dificultades

Liberalización de los Mercados Eléctricos: factores, beneficios, retos y dificultades

El cambio determinó que deje de ser considerado como un monopolio natural y pase a ser entendida como una actividad que puede funcionar en un régimen de competencia. Se considera que la separación entre actividades bajo régimen de competencia y las sujetas a regulación, acarreaba una serie de ventajas no solo para los inversores, sino fundamentalmente para los usuarios al tener mejores servicios a precios ajustados a una realidad del mercado marcada por la eficiencia (tema discutible en la realidad actual).
¿Qué es una empresa?

¿Qué es una empresa?

Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Maestría: Maestría en Administración de ...
Crear mapas – Módulo 5.3

Crear mapas – Módulo 5.3

Epidemiología para la salud pública Recolección, análisis y presentación de datos epidemiológicos PUCE virtual
Evaluación de Resultados

Evaluación de Resultados

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Biología ComputacionalMateria: Metodología de Investigación ...
Revisión sistémica y meta-análisis

Revisión sistémica y meta-análisis

Rigurosas: en cuanto a los estudios incluidos (con criterios de calidad, etc.)  Informativas: enfocadas hacia problemas reales, tratando de contestar una pregunta claramente delimitada o específica, e idealmente analizando y presentando los datos de la forma que mejor ayude a la toma de decisiones  Exhaustivas: su objetivo es identificar y utilizar la mayor cantidad posible de información pertinente, sin introducir sesgos (de publicación, de selección, etc.)  Explícitas: ya que todos los métodos utilizados en la revisión deben ser descritos con suficiente detalle
» Cultura organizacional «

» Cultura organizacional «

Maestría: Maestría en administración de empresas Asignatura: Ética y empresa Nombre del recurso: Cultura ...

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.