BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

La habilidad para escuchar

La habilidad para escuchar

La habilidad de la escucha es un elemento de gran importancia en el proceso comunicativo. Al desarrollar esta habilidad, se busca reafirmar la comprensión y la adecuada interpretación del contenido de los mensajes, además de la posibilidad de ofrecer soporte a quien lo requiera.
Correlación y Causalidad

Correlación y Causalidad

Muchas veces nos interesará saber si dos variables cuantitativas se asocian entre si. Esto puede ser un primer paso antes de armar modelos de regresión, por ejemplo. El coeficiente de correlación lineal (r de Pearson) no permite ver si existe relación entre dos variables (y también saber su fuerza y magnitud).
Alcance de la investigación

Alcance de la investigación

Facultad: Facultad de Ciencias Filosófico y Teológicas Maestría: Maestría en Prevención del abuso sexual Materia: ...
Estadísticos de uso frecuente para el análisis bivariado y multivariado

Estadísticos de uso frecuente para el análisis bivariado y multivariado

Riesgo Relativo (RR) [E.cohorte, ensayos clínicos] {Fuerza de Asociación, se acercan a Causalidad} Reducción absoluta del riesgo {Medida del tamaño del efecto} Odds Ratio (OR) [E.casos y controles] {FUERZA de asociación en V cualitativas} Razón de Prevalencia (RP) [E.corte Transversal] {FUERZA de asociación} Número necesario para tratar (NNT) {Medida del tamaño del efecto} Regresión Lineal {Causalidad} Regresión Logística {Causalidad} Intervalo de Confianza (IC)
La Política y la Planificación Energética

La Política y la Planificación Energética

Los objetivos del sector energético son parte de los objetivos nacionales considerando que el sistema energético es un elemento especialmente crucial del plan integral de desarrollo económico y progreso social de un Estado. La planificación del sistema energético es un proceso continuo, dinámico y adaptable a la evolución de las variables del sistema social: Proceso influenciado por el cambio en las políticas de desarrollo global y en las variables económicas, avances tecnológicos, visión política, etc. El objetivo central de la planificación energética es definir una estrategia integral y sustentable de desarrollo del sistema energético para el largo plazo.
Resultados

Resultados

Facultad: Facultad de Psicología Maestría: Maestría en Psicología con mención en Evaluación e Intervención ...
Conociendo el Big Data

Conociendo el Big Data

Según ZDNet.com el término aplica a la información que no puede ser procesada o analizada mediante procesos tradicionales.
Gobernanza – M8 parte 1

Gobernanza – M8 parte 1

Facultad: Arquitectura, Diseño y ArtesMaestría: Maestrías en UrbanismoMateria: Gobernanza Urbana y políticas ...

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.