BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Elaboración de Procedimientos Parte I

Elaboración de Procedimientos Parte I

Varios textos hablan sobre la importancia que ha tenido la documentación en las distintas épocas, el hecho de haber plasmado información en cualquier medio ha permitido su uso posterior como fuente de consulta, de cierta manera es una forma de transmitir experiencias adquiridas, brindando bases sobre las cuales desarrollar cualquier actividad y no tener que arrancar desde cero.
Herramientas de comunicación entre profesional y ciudadano

Herramientas de comunicación entre profesional y ciudadano

La comunicación no presencial en la asistencia sanitaria (la comunicación telefónica, por ejemplo) hace tiempo que ya se practicaba. La diferencia es que ahora debe formar parte de los procesos de la organización y además hay otros aspectos como son los legales o los profesionales que tienen gran importancia.​ Pero hay que recordar que Las tecnologías ayudan en construir nuevas estrategias ante nuevos problemas, pero quien decide qué estrategias seguir son las personas y las instituciones.
Utilitarismo

Utilitarismo

El utilitarismo ofrece una ciencia de la moral basada en medir, agregar y calcular la felicidad.
Cuestionario Interactivo

Cuestionario Interactivo

Un cuestionario interactivo con­­­­sis­te de una lista de preguntas de distinta naturaleza que el estudiante debe res­pon­der y el sistema le ge­nera automáticamente una cali­fi­cación (Organización Moodle, 2019).
Mensaje Publicitario

Mensaje Publicitario

Facultad: Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Maestría: Maestría en Comunicación, con mención en ...
Tasa de Interés

Tasa de Interés

Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Maestría: Maestría en Administración de ...
Extinción y amenazas para la biodiversidad

Extinción y amenazas para la biodiversidad

Esta presentación nos muestra cuales son las especies invasivas que ponen en peligro de extinción a las especies nativas de determinadas areas silvestres, depredadores, comercialización de la vida silvestre, entre otros datos.
Tips para la comunicación online

Tips para la comunicación online

Estas ideas sobre la comunicación en línea, que son útiles tanto para tutores-moderadores cuanto para estudiantes de cursos virtuales han sido adaptadas del valioso trabajo de Gilly Salmon (2004) quien ha producido varios trabajos relacionados con la moderación en línea.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.