BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Conservación comunidades, ecosistemas y paisajes ( parte 2)

Conservación comunidades, ecosistemas y paisajes ( parte 2)

Los objetivos de esta presentación son : Explorar la importancia de redes de áreas protegidas, conocer los componentes asociados a la conectividad del paisaje, investigar la importancia de áreas no protegidas para la conservación y revisar los factores asociados al éxito de las áreas protegidas.
Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

Facultad: Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Maestría: Maestría en Comunicación, con mención en ...
Legislación educativa, quehacer docente y TIC

Legislación educativa, quehacer docente y TIC

El aforismo de origen latino que sirve de epígrafe a esta lectura hace referencia a que la ley es dura, pero, es la ley, entendiéndose por tanto la obligatoriedad de su cumplimiento y también las sanciones derivadas de su desacato.
Criterios diagnósticos

Criterios diagnósticos

Facultad: Facultad de Psicología Maestría: Maestría en Psicología con mención en Evaluación e Intervención ...
Proceso de implementación: factores determinantes

Proceso de implementación: factores determinantes

Enmarcadas por un Programa de actuación Político-Administrativo (PPA) a través de un conjunto de normas legislativas y reglamentarias que regula las reglas institucionales específicas a la política en cuestión
Proyecto de Investigación Cuantitativo

Proyecto de Investigación Cuantitativo

La estructura del proyecto de la investigación cuantitativa es rígido a diferencia del cualitativo, representa todas las etapas a seguir en la investigación desde el planteamiento del problema hasta la redacción del informe, responde a las preguntas qué, para qué, porqué, cómo, cuándo y dónde investigar. No hay una receta única para formular un proyecto de investigación
ANOVA – ANCOVA 2

ANOVA – ANCOVA 2

Facultad: MedicinaMaestría: Maestría en Epidemiología para la Salud PúblicaMateria: Bioestadística aplicada a ...
Comprobación de hipótesis

Comprobación de hipótesis

Una Técnica de prueba de hipótesis consiste en una serie de procedimientos que permiten “traducir” nuestros datos de campo a valores de una variable conocida (estadístico de Prueba) cuyas probabilidades son conocidas.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.