BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Hipótesis en el Marco Forense

Hipótesis en el Marco Forense

Facultad: PsicologíaMaestría: Psicología Forense y Peritaje PsicológicoMateria: Evaluación Psicológica a niños ...
Fundamentos de ITIL4

Fundamentos de ITIL4

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Tecnologías de la InformaciónMateria: Gestión y Administración de ...
El proceso de Planificación Energética

El proceso de Planificación Energética

Existen diferencias entre los diagnósticos que se realizan para la formulación de la política energética y el que se realiza como punto de partida para la planificación energética. El diagnóstico para política debe contener una caracterización detallada de las principales situaciones problema que requiere la intervención política. Es decir, el detalle de las causas vinculadas con cada problema, especificando las consecuencias potenciales y los actores relevantes.
Objetivos y etapas de un sistema de vigilancia

Objetivos y etapas de un sistema de vigilancia

Describir la frecuencia y gravedad de los eventos bajo vigilancia Describir el problema según las variables de tiempo, lugar y persona (construcción de tendencias y mapas de riesgo). Activar y complementar la investigación de brotes Alertar frente a enfermedades endémicas y epidémicas. Generación de hipótesis: consideración de posibles explicaciones de factores.
Aplicaciones tecnológicas futuristas

Aplicaciones tecnológicas futuristas

Convergencia es una tendencia del uso de diferentes sistemas o plataformas tecnológicos descritas en la nueva evolución de la red y hace referencia al uso de tecnologías que comparten recursos e interactúan entre sí como por ejemplo la vos, datos y video
Ética Socioambiental

Ética Socioambiental

Facultad: PsicologíaMaestría: Maestría en Psicología con Mención en Evaluación e Intervención ...
La andragogía y la educación virtual en artículos científicos: ¿Hacia dónde van las investigaciones?

La andragogía y la educación virtual en artículos científicos: ¿Hacia dónde van las investigaciones?

La revistas científicas son un elemento fundamental en el sostenimiento de la actividad académica generada desde los espacios universitarios (Contreras Ganga, Buzeta Paredes y Pedraja-Rejas, 2015). Por ello, es importante que todo estudiante de postgrado las incorpore como una fuente de consulta permanente para revisar el estado del arte sobre la temática hacia donde desea orientar su investigación de grado o para indagar sobre cualquier otro asunto. En la actualidad, gracias a las ediciones de acceso abierto (open journal system) es posible descargar artículos publicados en cualquier idioma.

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.