BIENVENIDOS A NUESTRA
VIDEOTECA

Tenemos más de 1000 recursos educativos
para la Comunidad PUCE

La videoteca contiene recursos como presentaciones y videos a tu disposición.
Para encontrar recursos ingresa las palabras claves en el buscador

Este sitio ha sido generado con fines educativos.
Derechos de usos parciales y totales son exclusivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estos recursos han sido generados para la comunidad PUCE.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador pone a disposición de los docentes más de 1000 recursos de aprendizaje, entre vídeos presentaciones y exposiciones que hacen referencia a más de 130 materias en diferentes ámbitos. Estos recursos pueden ser empleados para reforzar los procesos de aprendizaje con sus estudiantes y como material de soporte y fundamentación académica en las diferentes áreas de conocimiento. Es importante que los docentes puedan emplear estos recursos siguiendo nuestros tutoriales y optimizar así su uso estratégico en el aula.

Los estudiantes de las diferentes carreras y niveles de la Universidad pueden emplear los siguientes recursos de aprendizaje como herramientas que permitan fortalecer su aprendizaje en diferentes asignaturas. A través del tutorial adjunto en este sitio, los estudiantes podrán revisar tanto procesos, contenidos y explicaciones académicas, como ejercicios, demostraciones y talleres de más de 130 materias impartidas en diferentes áreas del conocimiento especialmente relacionadas con la educación superior.

Biopython

Biopython

Biopython es un paquete extenso de herramientas, clases y funciones de Python para bioinformática y biología computacional. ​ ​ Se lanzó por primera vez en el año 2000 y ahora contiene más de 300 módulos para tratar con datos biológicos. ​
Muestra aleatoria en Excel

Muestra aleatoria en Excel

Prepare la base de datos (planilla Excel), dejando sólo una línea en la parte superior para los encabezados de las columnas, sin filas en blanco ni con títulos generales
Sesgos sistemáticos y validez del estudio

Sesgos sistemáticos y validez del estudio

CUALQUIER PROCESO O ERROR SISTEMÁTICO QUE RESULTA EN UNA ESTIMACIÓN INCORRECTA DE LA: Medición de la frecuencia de la enfermedad (o la exposición) en un estudio descriptivo. Medición de la asociación entre una exposición y una enfermedad en un estudio analítico.
Análisis de datos de secuenciación del ARN

Análisis de datos de secuenciación del ARN

Un objetivo común en RNAseq es identificar genes y / o transcripciones que se expresan en diferentes niveles entre nuestros grupos de muestras definidos por el usuario.​ ​ La cuantificación absoluta del nivel de expresión del gen está sujeta a sesgos de medición (sesgo de GC en PCR y / o captura / selección de ARN), por lo que es más apropiado comparar los niveles de expresión del mismo gen en diferentes condiciones que comparar la expresión de genes diferentes. niveles dentro de una condición.​
La operación de sistemas eléctricos y el Despacho

La operación de sistemas eléctricos y el Despacho

La Operación del Sistema de energía eléctrica se refiere a la operación de los sistemas de generación, transmisión y distribución de la manera más económica posible con el objetivo de lograr un equilibrio instantáneo de generación y carga.
Frecuencia

Frecuencia

Facultad: Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Maestría: Maestría en Comunicación, con mención en ...
Fundamentos teóricos de la eficiencia energética

Fundamentos teóricos de la eficiencia energética

Esta presentación le ayudará al estudiante a comprender el concepto básico de eficiencia energética y cómo este concepto, está presente en todos y cada uno de los procesos de transformación en los sistemas energéticos, tanto en las etapas de oferta como en las etapas de consumo. Así mismo se realizará una revisión rápida de algunas de las medidas de eficiencia energética que pueden aplicarse en los principales sectores de consumo final, dependiendo del uso final o servicio energético que se esté aprovechando.
Big Data

Big Data

Facultad: IngenieríaMaestría: Maestría en Tecnologías de la InformaciónMateria: Gestión de Datos de las ...
¿Qué es una empresa?

¿Qué es una empresa?

Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Maestría: Maestría en Administración de ...

Da clic en buscar, escribe una palabra clave o el tema del video que buscas y apareceran los relacionados

Videoteca en mantenimiento

Barreras a la eficiencia energética por sectores: el sector transporte y el sector industrial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo. Sin embargo se pueden clasificar en grandes categorías:
• Barreras Económicas o de Mercado
• Barreras de Financiamiento
• Barreras Institucionales y Regulatorias
• Barreras tecnológicas y de capacidades
• Barreras de Información
• Barreras culturales o de concientización

Barreras a la eficiencia energética por sectores: El Sector Residencial

Al momento de realizar acciones los agentes enfrentan problemas o barreras específicos, de diferente naturaleza, las cuales cambian entre sectores, lugares y momento del tiempo.
Sin embargo, se pueden clasificar en grandes categorías:
Barreras Económicas o de Mercado
Barreras de Financiamiento
Barreras Institucionales y Regulatorias
Barreras tecnológicas y de capacidades
Barreras de Información
Barreras culturales o de concientización

Definiciones preliminares: condiciones de borde, condiciones habilitantes y barreras.

Se trata de un conjunto de condiciones que delimitan el marco en el cual se implementará la estrategia (aspectos macroeconómicos y legales más generales, funcionamiento del mercado financiero, condiciones globales, acuerdos internacionales, cultura, etc.).
No dependen de la decisión del sector u organismo que está definiendo políticas o estrategias y están a un nivel superior.
Se trata de un conjunto de acciones o de elementos necesarios para posibilitar la aplicación efectiva de políticas y estrategias específicas.
Son aspectos que requieren ser abordados con prioridad, a efecto de posibilitar la intervención mediante los instrumentos identificados para superar las barreras.