Grupos de Investigación

Grupo de investigación en inteligencia artificial

GIIA

El Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial (GIIA) es un grupo interdisciplinario que busca generar nuevos conocimientos, explorar y desarrollar tecnologías innovadoras y promover avances-soluciones en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) en diversas áreas del conocimiento. El grupo trabaja en tres líneas principales:
• Desarrollo de IA: Investigación y creación de soluciones innovadoras basadas en IA, incluyendo aprendizaje automático, procesamiento de datos masivos, redes neuronales, articulación con las humanidades digitales y otras tecnologías emergentes.

• Implicaciones y aplicaciones de la Ética de la IA: Análisis y discusión de las implicaciones éticas, sociales y legales del uso de la IA, promoviendo un uso responsable y sostenible de estas tecnologías en la sociedad.

• Formación y Difusión del Conocimiento en IA: Desarrollo de programas de formación continua, talleres y eventos de divulgación e intercambio de buenas prácticas que formen a profesionales y estudiantes en el campo de la IA, para ser un espacio abierto de análisis y reflexión sobre sus aplicaciones, limitaciones y consecuencias.
El GIIA busca promover una interacción constante entre la tecnología, la sociedad y la educación, procurando un uso y desarrollo de la IA de manera inclusiva, ética y orientado al bienestar de la comunidad.
El GIIA es un espacio de reflexión sobre el desarrollo y uso de la tecnología, especialmente de la inteligencia artificial, en la comunidad.

Responsable: Jorge Andrés Cruz Silva
Contacto: jacruz@puce.edu.ec

Grupo de investigación interdisciplinaria en alimentación y vida

GIIAVi

El GIIAVi tiene como objetivo conocer e incidir en la construcción de sistemas y ambientes agroalimentarios saludables y sostenible, desde una perspectiva ecocéntrica, de determinantes, equidad, de desarrollo territorial y regeneración sociambiental para las infancias y juventudes

Responsable: José Andrés Ocaña Navas
Contacto: jaocana@puce.edu.ec

Grupo interdisciplinario en ciencias aplicadas

GAPSCI

El grupo está conformado por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, que tienen como áreas de especialidad la nanotecnología, la física experimental, la química computacional, la biología, la bioperspección y las aplicaciones que de estas áreas se deriven. El objetivo del grupo es abordar desde las diferentes aristas de las ciencias exactas, diversos problemas de índole ambiental, biológico, químico, físico, etc., a nivel de organización que van desde escalas nanométricas hasta interacciones entre seres vivos.

Responsable: Lorena Meneses Olmedo
Contacto: lmmeneses@puce.edu.ec

Grupo interdisciplinario en medicina de laboratorio

GIML

El grupo se forma bajo la necesidad de aportar con estudios de salud relacionados con las áreas de la medicina en laboratorio clínico como herramienta para el diagnostico clínico y tratamientos que buscan mejorar la calidad de vida de grupos poblacionales y vulnerables. El grupo enfatiza en temas inmunohematológicos, bioquímicos, hematológicos y pérfiles epidemiológicos relacionados con factores de edad, etnia y patología preexistentes.

Responsable: Rosa Chiriboga Ponce
Contacto: rfchiriboga@puce.edu.ec

Health impact on the ecuadorian population due to the volcanic eruptions

ECUAVOLCAN

El grupo de investigación enfoca sus esfuerzos en el estudio del impacto de las erupciones volcánicas en la salud pública, explorando las interacciones entre factores ambientales y la salud humana en contextos de desastres naturales. Este enfoque interdisciplinario permite abordar los complejos desafíos que presentan los fenómenos volcánicos, integrando perspectivas de la biomedicina, epidemiología, y ciencias ambientales.

Responsable: Katherine Simbaña Rivera
Contacto: klsimbanar@puce.edu.ec

Historia natural y conservación de los mamíferos del ecuador

HNCME

Este grupo realiza investigación multidisciplinaria de la historia natural de los mamíferos ecuatorianos desde las áreas de la taxonomía sistemática molecular, la ecología de poblaciones y comunidades, la ecología funcional, la biogeografía y la evolución. Además, el grupo propone la formulación y ejecución de estrategias de conservación para grupos particulares.

Responsable: Santiago Fernando Burneo Núñez
Contacto: sburneo@puce.edu.ec

Imaginarios y transformación de los paisajes vivos

ITPV

Es un espacio de interacción transdisciplinar para el debate crítico y el intercambio de saberes a partir del estudio de los imaginarios del habitar, la 'crianza de los paisajes vivos', la apropiación y la transformación de los espacios y territorios desde una visión eco sistémica. Como espacio de reflexión-acción se explora la necesaria transformación social desde la valoración social del espacio y las formas participativas de diseño y construcción compartida del hábitat. Desde la academia, se propone la articulación docencia-investigación-vinculación a través de experiencias vivenciales e interdisciplinares en territorio y la exploración de otras formas de aprendizaje, divulgación de saberes y relaciones socio ambientalmente responsables con la comunidad.

Responsable: Juan Carlos González Ortiz
Contacto: jcgonzalezo@puce.edu.ec