Grupos de Investigación

Pedagogía hospitalaria

GIPH

El grupo de investigación enfocará su interés en el estudio multidisciplinario en el campo del saber que desde su práctica aporta a los desafíos y retos del proceso enseñanza aprendizaje limitante, en el marco de una acción inclusiva y su desarrollo debe leerse desde una perspectiva post-crítica e interdisciplinaria, sustentándose en la investigación como pilar para su desarrollo, fortaleciendo la dinámica y producción de conocimientos, apoyado en el pensamiento crítico y la producción de saberes como competencia transversal desde los estudios de pregrado y post grado. Además de plantear propuestas de mejora de la realidad educativa, de salud y social de niñas/as adolescentes en situación de enfermedad, tratamiento o privados de la libertad. El grupo de investigación fundamenta su accionar en el objetivo 4 en lo que respecta al desarrollo sostenible (ODS) que garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/), que por situaciones de enfermedad, de hospitalización, de internación, tratamiento y/o reposo médico prolongado, no pueden acudir a su institución educativa regularmente, y que ocasiona un retraso en su aprendizaje en su educación inicial, básica y de bachillerato. el grupo de estudio propenderá a formar espacios que contribuyan al crecimiento de las familias en estas nuevas realidades y alentar programas de tránsito o transitividad entre modalidades educativas, con la posibilidad de incidencia en la toma de decisiones de las políticas públicas, las cuales se ajusten mejor a las potencialidades y realidades de los educandos en los casos de enfermedades catastróficas o crónicas y de enfermedades mentales.

Responsable: Shadira Procel
Contacto: sprocel143@puce.edu.ec

Pedagogía ignaciana

PI

Es un grupo interdisciplinario que tiene como objetivo indagar problemáticas relacionadas con la historia, aplicación y proyección de la pedagogía ignaciana a partir de su concepción como modelo transformador de la enseñanza. Este grupo reflexiona sobre las prácticas pedagógicas de la PUCE y sus implicaciones en la formación integral de sus estudiantes.

Responsable: Mauro Avilés Salvador
Contacto: mraviles@puce.edu.ec

Pedagogía, currículo y didáctica para una nueva sociedad

PEDIC

El grupo de investigación Pedagogía, currículo y didáctica para una nueva sociedad (PEDIC) busca diagnosticar, analizar y proponer, el qué, cómo y para qué educar a un ser humano integral, inmerso en la denominada sociedad del siglo XXI, desde una visión crítica y reflexiva de los diversos contextos en los que se desenvuelve.

Responsable: María Lorena Alvarez
Contacto: malvarez124@puce.edu.ec

Prácticas creativas y lenguajes artísticos para la educación intercultural

LAEI

Es un grupo interdisciplinario que agrupa a investigadores en antropología, educación y artes y tiene como objetivo investigar las particularidades epistemológicas y socioculturales del aprendizaje, la enseñanza y el uso de los lenguajes artísticos en los pueblos y nacionalidades del Ecuador, a fin de diseñar propuestas pedagógicas que incluyan prácticas creativas en el currículo de la Educación Intercultural Bilingüe.

Responsable: Jorge Gómez Rendón
Contacto: jgomez630@puce.edu.ec

Prevención de la violencia de género

E-PREVIO

Los intereses de investigación del grupo se orientan hacia la promoción del desarrollo de estudios que apoyen la política estatal sobre erradicación de la violencia de género en el Ecuador. Esta iniciativa es una contribución que demuestra la sensibilidad y el apoyo de la academia en la construcción de la igualdad. El principal compromiso del grupo de investigación es la generación y difusión de conocimiento que visibilice la exploración de la violencia de género en diferentes poblaciones o ámbitos, consecuencias en la salud física y mental, análisis de los roles y estereotipos, así como, el diseño e implementación de programas preventivos con comprobación de su efectividad.
Este último aspecto, con la intensión de ampliar la transferencia social y científica de los productos logrados por el grupo, ciencia al servicio de la colectividad. De igual forma, nos interesa obtener una comprensión sobre cómo el hecho de tomar en cuenta la perspectiva de género nos ayuda a entender la influencia del entorno cultural y social en la persona y cómo esto puede tener un impacto en la exposición diferencial de mujeres y hombres (así como, de niños y niñas) a riesgos, accidentes, su acceso a recursos básicos para lograr una buena salud, y en aspectos como la aparición, la gravedad y la frecuencia de la violencia o enfermedades. Dentro de las metas y expectativas del grupo de investigación se encuentran: Promover la investigación interdisciplinaria de alta calidad en el tema con la apertura para la incorporación de miembros con otras especialidades; mejorar la colaboración de investigadores y otras personas interesadas en estudios de género y salud (incluidos estudiantes de pre-grado y post-grado); avanzar en la cooperación internacional promoviendo la difusión conjunta, movilidad internacional, conferencias, seminarios y la futura incorporación a redes nacionales o internacionales.

Responsable: Venus Medina Maldonado
Contacto: vemedinam@puce.edu.ec

Prevención del abuso sexual de niñas, niños y adolescentes

PASNNA

El grupo “Prevención del abuso sexual en niños y jóvenes” se plantea analizar el impacto de diversos espacios de mediación en el proceso educativo del MOOC en Prevención de Abuso Sexual Infantil y Adolescente, a través de dos etapas: la primera que implica la investigación de los espacios de mediación en la dinámica virtual-presencial en los procesos educativos on-line y un segundo momento para un trabajo de revisión bibliográfica y análisis de contenido sobre el lugar y función de los Medios de Comunicación y el Abuso Sexual Infantil en el Ecuador.

Responsable: Carlos Man Ging
Contacto: cimanging@puce.edu.ec

Productividad

PRO

Este grupo de investigación se enfoca en el estudio de las prácticas empresariales y el impacto en su desempeño, con la finalidad de introducir mejoras en las operaciones que incrementen su competitividad.

Responsable: Iván Rueda
Contacto: iarueda@puce.edu.ec