Grupos de Investigación

Filosofía y humanismo: desafíos contemporáneos y crisis

FIHUCC

El ámbito amplio de trabajo del grupo es la Filosofía y el presupuesto de la crisis global que toca obviamente a este saber. Dentro de este ámbito se han planteado temáticas sobre las filosofía del sujeto, los problemas contemporáneos de la filosofía, especialmente la técnica, la política, la ética y la relación con la ciencia. Cada investigador aporta, desde los intereses filosóficos particulares, al trabajo de reflexión filosófica tanto regional como mundial; en ese sentido, el objetivo primordial es incorporarse al gran proyecto sobre la consolidación de las humanidades en los tiempos contemporáneos, sostenido por la Sociedad de Estudios Latinos (SELat) con sede en la Universidad de Cadiz. A partir de ello, las actividades programadas para este año y el venidero, se centran en la difusión del trabajo a través de libros colectivos y de congresos internacionales de Filosofía que tienen como antecedente los dos Congresos Internacionales de Ética No matarás realizados en 2017 y 2019 en la PUCE, los 12 anteriores realizados en Argentina, así como las participaciones de cada integrante del grupo en eventos internacionales ligados a la temática general de grupo y a la publicación en revistas y libros individuales y colectivos. Finalmente, en Ecuador, la PUCE ha sido el único espacio para la formación y difusión de la Filosofía; por ello, dentro de los objetivos generales se halla el de consolidar la organización, como sede central, de los Congresos ecuatorianos de Filosofía dado que, los dos últimos se realizaron en nuestra institución, 2017 y 2019. Todo este trabajo apunta a completar la formación de los estudiantes de nuestra Escuela con la participación en la investigación para sus asignaturas, trabajos de fin de carrera y participaciones en los eventos señalados.

Responsable: Ruth Gordillo R.
Contacto: rgordillo@puce.edu.ec

Fundamentos filosóficos del psicoanálisis lacaniano

FFPL

El objetivo general de este grupo es trabajar a profundidad las bases filosóficas que construyen la epistemología del psicoanálisis lacaniano. Los específicos son: - Articular la reflexión teórica y la lógica de las intervenciones clínicas.
- Analizar los efectos clínicos que se producen a partir de las bases filosóficas y sus modificaciones específicas en la terapéutica.
- Formular las explicaciones que destacan la importancia de determinados aspectos filosóficos para la comprensión, la transmisión y la efectividad del psicoanálisis lacaniano.
La metodología es de enfoque cualitativo, hermenéutica y de
análisis de textos.

Responsable: Yolanda Vega Castellanos
Contacto: lyvega@puce.edu.ec