Grupos de Investigación

Fundamentos filosóficos del psicoanálisis lacaniano

FFPL

El objetivo general de este grupo es trabajar a profundidad las bases filosóficas que construyen la epistemología del psicoanálisis lacaniano. Los específicos son: - Articular la reflexión teórica y la lógica de las intervenciones clínicas.
- Analizar los efectos clínicos que se producen a partir de las bases filosóficas y sus modificaciones específicas en la terapéutica.
- Formular las explicaciones que destacan la importancia de determinados aspectos filosóficos para la comprensión, la transmisión y la efectividad del psicoanálisis lacaniano.
La metodología es de enfoque cualitativo, hermenéutica y de
análisis de textos.

Responsable: Yolanda Vega Castellanos
Contacto: lyvega@puce.edu.ec

Genética y biología evolutiva

GGBE

El GGBE está integrado por investigadores especialistas en diversas áreas del conocimiento (genética molecular, genómica, bioinformática, ciencia de datos, ciencias informáticas) cuyo interés es construir n de la colaboración interdisciplinaria y transversal. Para ello se utilizó inicialmente Drosophila como organismo modelo, sin embargo actualmente estamos integrando a nuestras investigaciones nuevos org través de los cuales se generará conocimiento para conocer los procesos evolutivos de las especies, conservar las áreas naturales y la vez crear innovación tecnológica.
Además de las actividades de investigación, el grupo quiere enfocar la formación de los estudiantes y su integración activa a los procesos de generación de conocimiento. Para llevar a cabo una formación e conocimientos de manera interdisciplinaria, hemos implementado un Taller de Bioinformática para optimizar el trabajo colaborativo de docentes y estudiantes de diversas áreas el conocimiento, principal la vida.
El trabajo interdisciplinario de este grupo asegura que los resultados de nuestras investigaciones sean más robustos y tenga mayor proyección e impacto a nivel académico (titulación de estudiantes) científ publicaciones) y tecnológico (generación de productos innovadores).

Responsable: Doris Vela
Contacto: dvela508@puce.edu.ec

Gestión de mipymes

MiPYMES

El grupo de investigación MiPYMES está conformado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables y estudiantes maestrantes que están realizando su trabajo de titulación. El interés del grupo es caracterizar las micro, pequeñas y medianas empresas del Ecuador y entre sus objetivos están: clasificar las MiPYMES por sector económico; levantar información de las MiPYMES en aspectos relacionados con la gestión estratégica, innovación, emprendimiento, responsabilidad social, economía popular y solidaria, calidad del servicio, digitalización y desarrollo sostenible; identificar posibles correlaciones con la información recolectada; y, socializar la información obtenida con grupos de interés como asociaciones, cámaras, universidades y grupos empresariales.

Responsable: Edwin Suquillo
Contacto: esuquillo@puce.edu.ec

Gestión financiera y contable

GIGEFC

El GIGEFC incluye a docentes investigadores y estudiantes del área de contabilidad y finanzas. El grupo se ocupa de problemáticas relacionadas con normas, políticas y prácticas contables, tributarias y de auditoría, de la administración financiera y de la valoración de empresas no financieras ecuatorianas.

Responsable: Nikola Petrovic
Contacto: npetrovic687@puce.edu.ec

Grupo de ecología, conservación y sistemática

GECOS

El grupo de investigación GECOS está interesado en el estudio interdisciplinario de la biodiversidad en beneficio de su conservación y uso sostenible. El objetivo general del grupo GECOS es estudiar la ecología, sistemática, biogeografía, evolución y genómica de los animales y plantas del Ecuador continental y de Galápagos para generar información que facilite la formulación y ejecución de estrategias de conservación. Específicamente nos enfocaremos en:
1) llenar vacíos geográficos importantes para el estudio de la diversidad de animales y plantas del Ecuador mediante colecciones en el campo de especímenes y muestras de genoma;
2) estudiar la ecología de especies importantes para la conservación como las especies invasoras y los macroinvertebrados acuáticos;
3) cuantificar y caracterizar la variabilidad genética y genómica a nivel de especies y poblaciones de grupos de interés como las especies en peligro de extinción;
4) identificar posibles especies nuevas para la ciencia, y de ser el caso, describirlas;
5) inferir las relaciones filogenéticas entre especies cercanas y estudiar su biogeografía;
6) fortalecer las capacidades científicas del Ecuador y de la PUCE a través de la formación y capacitación de estudiantes de biología y técnicos en las áreas de ecología, taxonomía, sistemática, genética molecular, genómica y bioinformática.

Responsable: Omar Torres
Contacto: lotorres@puce.edu.ec

Grupo de investigación de política de rehabilitación social

GIP-RS

El GIP-RS es un equipo multidisciplinario interesado en analizar las relaciones en torno a la política de rehabilitación social con enfoque en el diseño, implementación y evaluación de la misma, sobre la base de los derechos humanos reconocidos en la constitución y tratados internacionales.
* Analizar el diseño de la política pública desde la perspectiva de la problemática que busca resolver.
* Identificar mecanismos de implementación de la política pública mediante la observación e interacción con los diferentes actores del sistema.
*Estudiar el cierre del ciclo de la política pública con la evaluación de las medidas adoptadas y posibilidad de reajuste.
*Analizar la efectividad de las garantías judiciales como mecanismo de corrección de la política pública.

Responsable: David Cordero Heredia
Contacto: dacordero@puce.edu.ec

Grupo de investigación en genómica del cáncer

CANCER

Nuestro grupo tiene como objetivo principal la investigación de fusiones genéticas asociadas con el cáncer, con especial interés en la identificación de biomarcadores moleculares que puedan mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento personalizado de diversas patologías oncológicas.

Responsable: Andrea Zambrano
Contacto: azambrano732@puce.edu.ec