Grupos de Investigación

Diseño, cultura, identidad y territorio

DiCIT

El grupo DiCIT se enfoca en el diseño y desarrollo de productos basados en la cultura, la identidad y el territorio; a través de la investigación de elementos ancestrales y actuales (morfológicos, iconográficos, espacio-paisaje, materialidades y técnicas-tecnologías) que permiten la concepción de productos que traigan estos elementos al cotidiano.
La intención de este grupo de investigación es indagar en estos aspectos desde diferentes visiones: Diseño de Productos, Arqueología, Diseño Gráfico, Arquitectura y el ámbito empresarial (IMABU); para traducir estos conocimientos en el desarrollo de cultura material y visual a través productos (tangibles e intangibles).

Responsable: Ivonne Ortiz Sánchez
Contacto: iportizs@puce.edu.ec

Diversidad, sistemática y ecología de la flora ecuatoriana

DSEFE

Los principales objetivos son:
1) Conocer y actualizar la taxonomía de las plantas alto-andinas mediante análisis morfológicos, citológicos y moleculares de las especies de la flora altoandina.
2) Describir y publicar nuevas especies de plantas.
3) Identificar y catalogar grupos vulnerables de plantas altoandinas para mejorar su entendimiento y llegar a tomar decisiones para su adecuado uso y conservación.
4) Conocer los usos de las plantas altoandinas mediante estudios etnobotánicos y de compuestos químicos.
5) Entender los procesos ecológicos de las plantas mediante estudios fenológicos, de dinámica de poblaciones, biomasa, crecimiento radial de los árboles.

Responsable: Romoleroux Katya
Contacto: kromoleroux@puce.edu.ec

Economía de la energía y desarrollo sustentable

EEDS

EEDS es un grupo de investigación vinculado al Observatorio de Política Socio Ambiental (OPSA) del Instituto de Investigaciones Económicas, enfocado en la producción de conocimiento sobre los retos que implica para la economía nacional y regional el proceso de transición de una matriz energética basada en combustibles fósiles a una basada en energías renovables. El GT busca lograr una efectiva relación entre investigadores, responsables de políticas públicas y organizaciones sociales de la región.

Responsable: Nora Estela Fernández Mora
Contacto: nefernandez@puce.edu.ec

Educación, arte y cultura

EDARCU

El grupo EDARCU tiene como propósito evidenciar el aporte de las artes y la música en la formación integral de la persona a lo largo de la vida desde los enfoques de la interdisciplinaridad, neuroeducación, identidad cultural y desarrollo humano a través de la generación de buenas prácticas educativa- culturales.

Responsable: Monica Bravo
Contacto: mbravo002@puce.edu.ec

Educación, investigación y sociedad

EDU-INVESTIGACIÓN

El grupo está conformado por docentes e investigadores/as de la PUCE, y eventualmente de otras universidades del Ecuador, y de otros países, así como de ONGs, y de organizaciones sociales. Nuestro objetivo es aportar, desde la coyuntura, historia y mirada estratégica, con pensamiento y conocimiento de la educación general y superior para el cambio educativo a tráves de la incidencia en la práctica de las instituciones educativas, en los medios y redes, familias y en las políticas públicas del estado.

Responsable: MILTON LUNA TAMAYO
Contacto: mrluna@puce.edu.ec

Electroquímica fundamental y aplicada

GEFA

El objetivo principal del GEFA es realizar investigación fundamental y aplicada en el campo de la electroquímica, principalmente en las sublíneas de investigación de tratamiento de aguas por procesos de oxidación avanzada (oxidacion electroquimica y fotoelectrocatalisis) y adsorción (depuración de aguas residuales y naturales); sensores y biosensores electroquímicos (en agua, suelo, aire y alimentos); membranas poliméricas mediante electrospinning para remoción de contaminantes de agua, aire, y recubirmiento de frutas; celdas de combustibe microbianas y bioelectricidad.

Responsable: Patricio Javier Espinoza Montero
Contacto: pespinoza646@puce.edu.ec

Enfermedades crónicas no transmisibles y epidemiológicamente relevantes

ECNTER

El grupo de investigación está formado por tres profesores a tiempo completo, dos de los cuales pertenecen a la Carrera de Laboratorio Clínico, y uno a la Carrera de Medicina.
Nuestros intereses se encuentran orientados al estudio de enfermedades genéticamente complejas y comunes como diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular y cáncer. De igual manera, nos interesa el estudio de enfermedades parasitarias consideradas como “olvidadas” o “desatendidas” cuya cronificación va en detrimento de la calidad de vida del paciente y de la comunidad a la que pertenece. Los estudios experimentales están basados en técnicas de genética molecular, enzimáticas y de imagen, que permiten analizar las moléculas implicadas de manera directa o indirecta en la alteración de los sistemas homeostáticos y la aparición de patologías caracterizadas por un desarrollo crónico e insidioso, asociados a dificultad diagnóstica y de tratamiento.

Responsable: Enma Verónica Páez Espinosa
Contacto: epaez387@puce.edu.ec