Como clientes al comprar o hacer uso de un producto y/o servicio realizamos una valoración previa sobre las características que debe cumplir el objeto buscado, para ello nos basamos en comparaciones y ofertas, y de manera natural evaluamos antes, durante y después si el proceso fue de calidad.
¿Qué es y cómo hacer el análisis de un proceso? Modelos y construcción del modelo
El análisis del proceso puede ser comprendido como una revisión de gran alcance de todos los componentes del proceso que permitan su conocimiento profundo identificando deficiencias, debilidades oportunidades de cambio, etc.
Caracterización del proceso
La caracterización del proceso es una herramienta táctica que facilita la descripción del como funciona el proceso a través de la identificación de elementos esenciales que permiten la gestión y control de los proceso.
Modelo de proceso, clasificación de los procesos y mapa de procesos.
Una de las opciones útiles que tienen las organizaciones orientadas a la Gestión por procesos para alcanzar los resultados deseados es es el modelado de procesos, que permite plasmar los procesos macro, con el fin de conocer, integrar y monitorizar dichos procesos.
Significado, características y elementos de un proceso
Un conjunto de fases que interactúan entre sí en busca de un objetivo común para formar un todo conocido como Sistema de Procesos.
Modelos de Gestión de Calidad Parte II
Los modelos de excelencia son considerados guías que permiten el mejoramiento continuo de las organizaciones. Están basados en generar reconocimiento a las organizaciones que llega a ser un top en la aplicación de este modelo.
Modelos de Gestión de Calidad Parte I
Entonces ¿gestionar y administrar resultan ser sinónimos?, (Tobar, 2002) no lo esquematiza de esa manera, incluso acota que el uso puede estar determinado por regiones o sectores
Los principales referentes históricos y su legado en las corrientes actuales de calidad.
Las etapas evolutivas de la calidad estudiadas se asocian con el desarrollo de la administración. Frederick W. Taylor
Ingeniero mecánico fue conocido como el padre de la administración científica, basado en el pensamiento que cuando un operario en el cumplimento de sus labores no demuestra productividad ni calidad significaba que existía una escasez de métodos, herramienta, conocimiento e incentivo adecuado, actividades que eran compromiso de la administración.
Concepto, evolución e historia de la calidad
En un concepto complementario de (Lorien, 2012) concluye que la calidad es un conjunto de cualidades de un producto o servicio que satisface las necesidades y expectativas del cliente.