Se define como una forma ordenada y estratificada de organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la población
Las necesidades a satisfacer no pueden verse en términos de servicios prestados, sino en el de los problemas de salud que se resuelven
Análisis Situacional Integral de Salud y Diagnóstico Dinámico
La OPS lo define como los procesos que permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus determinantes, sean éstos competencia del sector salud o de otros sectores. Los ASIS facilitan también la identificación de necesidad y prioridad en salud, así como la identificación de intervenciones y programas apropiados y la evaluación de su impacto en salud.
Promoción de Salud, individual y colectiva
La promoción de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud. Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevención y solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no centrándose únicamente en el tratamiento y la curación.
Planificación para la intervención en factores de riesgo y protectores de la salud
Estilo de Vida
(Hábitos personales, de alimentación, actividad física, adicciones, conductas peligrosas o temerarias, actividad sexual, utilización de los servicios de salud)
Teoría del proceso Salud-Enfermedad relacionado al factor social
Los sistemas de salud se orientan hacia los principales problemas de salud de la comunidad y prestan los servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación necesarios para resolver esos problemas
Estrategias de atención primaria en salud
En los años 70 la atención en salud generaba muchos gastos, esta se brindaba en centros hospitalarios y estaba centrada en la enfermedad.
En 1977 se realiza la Conferencia de la Asamblea Mundial de la Salud donde se plantea “salud para todos en el año 2000”
OMS y UNICEF realiza la Conferencia 1978 Alma-Ata, Kazakstán. (URSS)
La observación participante, la entrevista y la ética en la investigación
Están interesados en explicar porqué los sujetos se comportan como lo hacen, mediante la identificación y descripción de los factores del medio en el que se encuentran
El método etnográfico
Franz Boas, (1858-1942), junto con sus alumnos: (M. Mead, 1901-1978; R. Benedict 1887-1948; A. Kroeber, 1876-1960; R. Lowie, 1883-1957) efectuaron estudios basados en la totalidad cultural, analizando en población amerindia, la transmisión y la reproducción de la cultura durante el transcurso de la infancia, la adolescencia y todas las etapas de la vida.
Las técnicas cualitativas en la investigación epidemiológica sociocultural
Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la Etnográfica, empleando métodos de recolección de datos que son no cualitativos.