Maestría: MESP
Facultad: Facultad de medicina
Maestría: Maestría en Epidemiología para la salud pública
Materia: Epidemiología social
Área de Contenido:
Palabras Clave:
La observación participante, la entrevista, la ética en la investigación, Grupos focales, aspectos éticos, Entrevista a profundidad
Descripción:
Están interesados en explicar porqué los sujetos se comportan como lo hacen, mediante la identificación y descripción de los factores del medio en el que se encuentran
Enlace:
Área de mención de responsabilidad
Referencia:
- Arboleda, L. M. (2008). El grupo de discusión como aproximación metodológica en investigaciones cualitativas. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 26(1), 69-77.
- Callejo Gallego, J. (2002). Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres prácticas de investigación. Revista Española de Salud Pública, 76(5), 409-422.
- Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. investigación en educación médica, 2(1), 55-60.
- Kawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum: qualitative social research, 6(2), 32.
- Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: Una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 52, 39-49.
- Sanmartín Arce, R. (2000). La entrevista en el trabajo de campo. Revista de Antropología Social, 9, 105-126.
- Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Capítulo 3. La observación participante en el campo. En Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados (Primera). Paidós
<div style="width: 100%;"> <div style="position: relative; padding-bottom: 56.25%; padding-top: 0; height: 0;"><iframe frameborder="0" width="1200px" height="675px" style="position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%;" src="https://view.genial.ly/5e8b8b13c6fc900e02330372" type="text/html" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" scrolling="yes" allownetworking="all"></iframe></div> </div>