Se ubica como una fuente de conocimientos, experiencias e informaciones.
Acepta el desempeño de su múltiple función como asesor, monitor, mentor, guía y orientador al practicar en forma eficiente la evaluación permanente y formativa.
Acepta que el estudiante adulto es capaz de autoevaluarse.
Se asume como parte del grupo de adultos y como un agente de cambio.
Crea y mantiene un ambiente abierto a las ideas, a la crítica sustentada en valores trascendentes (respeta el valor y la dignidad de cada uno de los aprendientes, aceptándolos como son).
La andragogía y la educación virtual en artículos científicos: ¿Hacia dónde van las investigaciones?
La revistas científicas son un elemento fundamental en el sostenimiento de la actividad académica generada desde los espacios universitarios (Contreras Ganga, Buzeta Paredes y Pedraja-Rejas, 2015). Por ello, es importante que todo estudiante de postgrado las incorpore como una fuente de consulta permanente para revisar el estado del arte sobre la temática hacia donde desea orientar su investigación de grado o para indagar sobre cualquier otro asunto. En la actualidad, gracias a las ediciones de acceso abierto (open journal system) es posible descargar artículos publicados en cualquier idioma.
La educación virtual como espacio para la investigación
La educación virtual se entiende como una modalidad de formación no presencial cuya metodología se sustenta en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con el fin de lograr aprendizajes significativos en el estudiante
Teorías del aprendizaje: aportes a la educación de adultos
Las teorías del aprendizaje son preexistentes al desarrollo de la educación bajo la modalidad virtual y cada una ha planteado vías posibles de acceder al conocimiento.
Aprendizaje en la edad adulta: entre la experiencia y la novedad
Es una pregunta antiquísima en cuya respuesta están inmersos condicionamientos biológicos, psicológicos, legales, así como los valores culturales propios de una época.
Por tanto, este recurso presenta distintos aspectos teóricos referidos a la adultez y su relación con el aprendizaje del adulto con miras a favorecer la discusión sobre su importancia y vigencia en los procesos educativos mediados por TIC.
Andragogía y educación virtual
A lo largo del tiempo, la andragogía ha sido definida por distintos autores. En tal sentido, este recurso instruccional tiene como propósito destacar los aspectos que ellos enfatizan con el fin de aproximarnos a la construcción de un concepto.
Andragogía: Devenir histórico, forjadores y controversias
Existe un acuerdo entre los autores en señalar que el término andragogía aparece por primera vez en la literatura académica en 1883 en una publicación del educador alemán Alexander Knapp (1800-1869) llamada Ideas educacionales de Platón. Dicha paternidad se fundamenta en las investigaciones realizadas por el holandés Ger van Eckevort (Lopes Cunha, 2019).
La andragogía y sus artífices
Para construir una visión retrospectiva de cualquier rama del conocimiento, es obligatorio volver la mirada a los filósofos y pensadores de la antigüedad porque allí se asientan las bases de la cultura occidental.
La Educación como un continuum
El aprendizaje y la educación de adultos es un componente básico del aprendizaje a lo largo de toda la vida (life long learning). Comprende todas las formas de educación y aprendizaje cuya finalidad es lograr que todos los adultos participen en sus sociedades y en el mundo del trabajo.