Grupos de Investigación

Investigación materno infantil

GIMI

Este grupo presenta una estructura colaborativa multidisciplinar en la que participan enfermeras, médicos, obstetras, neonatólogos, pediatras, nutricionistas, psicólogos, etc., con el objetivo de mejorar la salud de las madres en periodo de gestación, parto, postparto, lactancia materna y del niño/a en las diferentes etapas de desarrollo. El grupo investiga sobre las necesidades de salud entendidas como un estado de bienestar biológico, psicológico, social; y, su relación con las determinantes de salud-enfermedad, para alcanzar la vida digna y el desarrollo humano desde el inicio de la vida, periodo prenatal, perinatal, parto, lactancia, desarrollo del niño y adolescente. Como objetivo principal es generar y difundir nuevo conocimiento basado en la evidencia científica, que visibilice la problemática del grupo materno infantil en temas de interés a nivel nacional como: factores que inciden en la mortalidad materna, mortalidad neonatal, mortalidad infantil, un abordaje por el componente de la salud sexual y reproductiva, atención a la madre durante el periodo prenatal, perinatal, parto y post parto, lactancia materna y su influencia en el desarrollo del niño, nutrición en la etapa de la niñez y factores psicológicos que inciden en esta etapa de la vida.

Responsable: María Teresa Benavides Borja
Contacto: mbenavides953@puce.edu.ec

Microbiología clínica y epidemiología molecular

MCEP

El grupo centra sus actividades en la investigación de microorganismos de interés clínico y epidemiológico, tanto a nivel hospitalario como de comunidad, los factores de patogenicidad, mecanismos de resistencia a los tratamientos y su identificación tanto a nivel fenotípico como molecular.

Responsable: Santiago Escalante
Contacto: lsescalante@puce.edu.ec

Mnemosyne y trascendencia: lengua, literatura, historia, alteridad y espiritualidad

MYT

– Nuestro grupo de investigación está conformado por profesores investigadores de la PUCE, Universidad Ruhr de Bochum, Universidad de Østfold, Universidad Casa Grande, Universidad Central del Ecuador, Escuela Politécnica Nacional, y un maestrante de la UASB. Consideramos importante difundir nuestras propuestas de investigación, compartirlas con la comunidad académica y ponerlas bajo consideración de la sociedad en general.

– Asumimos el tema de la memoria como elemento esencial que conforma nuestra humanidad, enfatizamos en “el giro afectivo”, las nuevas propuestas epistemológicas para abordar los fenómenos culturales desde la perspectiva de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, conforme a la misión y visión de la PUCE, en concordancia con una propuesta educativa coherente y la consecuente valoración de la investigación en el ámbito de las humanidades.

Responsable: Myriam Merchán Barros
Contacto: mmerchan@puce.edu.ec

Monitoreo del impacto del cambio climático en los altos andes

MICCAA

Investigación multidisciplianaria que busca entender los efectos de los cambios ambientales globales sobre la biodiversidad de los ecosistemas terrestres y acuáticos de alta montaña en los Andes ecuatorianos, para proveer de información científica validada y así colaborar con la conservación de los Altos Andes Tropicales.

Responsable: Erika Priscilla Muriel Mera
Contacto: epmuriel@puce.edu.ec

Observatorio socioambiental de la inversión china en el ecuador y latinoamérica

OSICHE

El grupo de investigación monitorea las relaciones entre China y Ecuador desde una perspectiva multidisciplinaria que incluye el análisis de las relaciones de inversiones, deuda y cooperación, las implicaciones de estos acuerdos en la normativa nacional y los impactos socioambientales que generan estas inversiones en el territorio. El objetivo del observatorio es constituirse en un centro de información y documentación actualizado y confiable sobre las relaciones entre China, Ecuador y Latinoamérica.

Responsable: Carolina Viola Reyes
Contacto: osiche@puce.edu.ec

Oikodata

OIKODATA

Es un grupo adscrito al Instituto de Investigaciones Económicas de la PUCE enfocado en la macroeconomía aplicada que tiene como objetivo la elaboración y difusión del boletín de información económica sectorial con análisis de los mercados y sus resultados desde la perspectiva de la economía industrial.

Responsable: Andrés Rodríguez Estrada
Contacto: adrodrigueze@puce.edu.ec

One health

ONHEA

El grupo de investigación “Una Salud”, busca realizar un trabajo multidisciplinario con investigadores especialistas en biología, biomedicina, medicina humana, salud pública, medicina veterinaria, planificación urbana y ciencias ambientales para investigar y determinar temas prioritarios en términos de salud humana, salud animal y su interacción con el ambiente mediante un enfoque holístico e integrado. Propone la protección de la salud humana frente a los cambios ambientales y busca contribuir a la seguridad alimentaria, la sanidad ambiental y a generar sistemas de vigilancia y respuesta rápida a brotes de enfermedades.

Responsable: Sofía Ocaña Mayorga
Contacto: SBOCANA@puce.edu.ec